José Félix Lafaurie habla del cese al fuego con el ELN y le pidió a esa guerrilla ser coherente

Lafaurie aseguró que debe haber más coherencia entre lo que se discute en la mesa de diálogo y la situación que se vive en las regiones.
José Félix Lafaurie
José Félix Lafaurie hace parte del equipo negociador con el ELN Crédito: Colprensa

El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos y negociador en los diálogos de paz con el ELN, José Félix Lafaurie, aseguró que no se va a aceptar la lógica del terror en el cese al fuego con ese grupo al margen de la ley.

"Estoy seguro que la sociedad colombiana no está dispuesta a aceptar todos estos hechos de violencia como preludio de un acuerdo de paz, de un cese de hostilidades", precisó Lafaurie.

Lea también : ¿Por qué José Félix Lafaurie aceptó ser negociador con el ELN?

En ese mismo sentido, aseguró que debe haber más coherencia entre lo que se discute en la mesa de diálogo y la situación que se presenta en los diferentes territorios por parte del ELN.

El 3 de agosto tiene que cesar no solo toda hostilidad contra la sociedad en términos generales, sino que será un periodo que permitirá avanzar en el centro medular de estas negociaciones, la participación de la sociedad civil”, dijo Lafaurie.

El negociador en los diálogos de paz con el ELN, además aseguró que este lunes en medio del nuevo ciclo de conversaciones en Cuba expresará su desacuerdo por los hechos de violencia registrados durante la última semana por parte de este grupo al margen de la ley.

Lea también : Diálogos de paz podrían estar en riesgo por extorsiones en el país, advierte José Félix Lafaurie

“Alertamos a las autoridades, tanto Policía como Fuerzas Armadas, a que este tipo de actos deben tener una respuesta coercitiva por parte del Estado, frente a esos actores que, entre otras cosas, están afectando parte de las conversaciones que se han venido llevando a cabo en Cuba”, afirmó.

Finalmente, José Félix Lafaurie, agregó que “hubiera querido escuchar a los cabecillas del ELN negando esas autorías, a Nicolás Rodríguez, que hace apenas unos días reiteraba públicamente el compromiso de acatar el cese al fuego de manera sagrada, responsable y decidida”.


Temas relacionados

Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.