Jesús Santrich, Iván Márquez y El Paisa, expulsados del partido Farc

La decisión de la colectividad se da por el anuncio de rearme de los otrora negociadores del Acuerdo de Paz.
Así anunciaron Iván Márquez y Jesús Santrich la conformación de una nueva guerrilla.
Así anunciaron Iván Márquez y Jesús Santrich la conformación de una nueva guerrilla. Crédito: Captura de video

Si hay algo que tomó a muchos por sorpresa fue la decisión de un pequeño grupo de guerrilleros de las Farc –que fueron parte de la negociación del Acuerdo de Paz– de retornar a las armas para luchas en contra del Estado.

Fueron Jesús Santrich, Iván Márquez, El Paisa y Romaña, entre otros, quienes a finales de agosto anunciaron su decisión de regresar a las armas para continuar con sus actividades bélicas.

Al respecto, el partido político Farc inició un proceso en contra de estos integrantes a instancias de la Comisión de Ética Nacional y de Disciplina, para hacer siguiendo al procedimiento establecido por la misma colectividad.

Al analizar lo sucedido, la colectividad dispuso la “separación definitiva” (expulsión) de estos sujetos por haber cometido “faltas gravísimas”.

Acogemos esta disposición para sancionar a los excompañeros protagonistas del video que anuncian el abandono del proceso de paz, el rearme, la usurpación de nuestro nombre histórico FARC – EP y el desconocimiento de nuestros organismos de dirección, estatutos y código de ética”, indicó el partido Farc en un comunicado.

Además, la colectividad indicó que solo Jesús Santrich e Iván Márquez -junto a los demás rebeldes- serán responsables de las consecuencias de sus actos, a partir de la fecha de su pronunciamiento.

Sobre su compromiso con la paz, el partido de Rodrigo Londoño, conocido en su época de excombatiente como ‘Timochenko’, dijo que se mantienen en el compromiso por la paz.

“La gran mayoría del conjunto de la Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia - Farc, superior al 95 % de los exguerrilleros de las Farc – EP, continuamos acogidos al Proceso de Paz en cumplimiento de lo acordado. Este acto de compromiso fue refrendado en el teatro Colón entre la dirigencia oficialmente reconocida, de las FARC- EP y el Gobierno Nacional”, cita la misiva oficial.

Y agrega: “El anuncio del rearme desconoce nuestras instancias de dirección nacional, nuestros principios organizativos de dirección colectiva y centralismo democrático, los postulados disciplinarios establecidos en el Estatuto, en el Código de Ética, y en fin, todos los lineamientos políticos y principios en materia disciplinaria, aprobados en el Congreso Constitutivo del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común - Farc”.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.