Jaime Dussán niega ser el hombre que aparece golpeando a agente de tránsito en video

"Soy un ciudadano de bien", dice Jaime Dussán, presidente de Colpensiones.
Jaime Dussán
Jaime Dussán Crédito: Colprensa

Jaime Dussán Calderón, presidente de Colpensiones, respondió a la polémica que se generó por un video en el que lo señalan de golpear a un escolta. De acuerdo con Dussán Calderón, él no es la persona que aparece en las imágenes.

"Claro que NO es cierto. No soy el que aparece en ese video. Soy un ciudadano de bien. Cordial saludo", dice el funcionario.

El video en mención muestra a un hombre que sale de una camioneta, al parecer blindada, y golpea a un guardia de tránsito, no a un escolta, como se ha afirmado en redes sociales. En una parte se escucha cuando alguien dice "alcalde".

Lea más: Temen retroceso en Colpensiones bajo la dirección de Jaime Dussan

Originalmente, el video fue publicado en una cuenta de TikTok de un hombre que se hace llamar @lapuyatovar, que al parecer vive en el municipio de Garzón, Huila. Por esa razón, hay personas que infieren que se grabó en ese municipio.

De acuerdo con la revista 'Semana', sí hay una denuncia contra Dussán por presuntamente golpear a un escolta, interpuesta por Alexander García Valenzuela, miembro de la Unidad Nacional de Protección. La supuesta agresión ocurrió el 19 de agosto de 2015, cuando Dussán era presidente del Polo Democrático.

"Estando en el conjunto residencial donde vive el querellado, pero más exactamente en el sótano de los parqueaderos, el querellado me agrede verbalmente diciendo: marica, guevón, respéteme. Yo le paso al querellado un bolso, pero el querellado me toma por el cuello, me estruja, yo me le quito, lo dejo en su ascensor y le hago entrega del vehículo principal, el querellado reaccionó de forma violenta sin justa causa", dice la denuncia.

Lea más: Presidente de Colpensiones, ¿interfiriendo en favor de su hija para las elecciones del Concejo de Bogotá?

Según García Valenzuela, Dussán Calderón "estaba embriagado": "De estos hechos son testigos mi compañero Julio César Moros y también el celador del conjunto de apellido Riveros".

No obstante, eso nada tiene que ver con el video que circula en las redes sociales.


Temas relacionados

Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.