Iván Duque y Humberto de la Calle, enfrentados por el caso Santrich

La disputa se presentó durante un debate presidencial en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA).
IvanDuqueHumbertodelaCalleFotosCOLPRENSA.jpg
Iván Duque y Humberto De la Calle / Fotos de Colprensa.

La posibilidad de que el exguerrillero Jesús Santrich sea extraditado tras haber sido capturado por presuntamente haber incurrido en el delito de narcotráfico, enfrentó a los candidatos Humberto de la Calle e Iván Duque.

Durante un debate en el CESA, los aspirantes dijeron que autorizarían su traslado a Estados Unidos de comprobarse que la conducta delictiva fue cometida después de la firma del acuerdo de paz, pero Duque cuestionó que lo firmado en La Habana haya convertido el narcotráfico en delito político.

"Doctor Humberto, gobiernos en los que usted ha trabajado apelaron a la extradición para enfrentar el narcotráfico. Hace año y medio firmaron el acuerdo del teatro Colón y siempre dijeron que las Farc iban a entregar la información del narcotráfico como organización, y si el país conociera hoy como operaba el cartel de las Farc, las rutas, los socios, los contactos con el cartel de Sinaloa, eso que pasó esta semana no hubiera ocurrido", señaló.

La posición expresada por Duque fue criticada por De la Calle, quien lo acusó de hacer política con este tema. "Aquí lo que hay es una discusión aparente con fines electorales. Si el señor Santrich cometió los hechos que se le imputan y eso ocurrió después de la fecha límite, tiene que afrontar la extradición y deben aplicarse las normas ordinarias porque la JEP solo rige hacia atrás", indicó.

Iván Duque respondió que quien siempre ha hecho política con la paz es De la Calle, quien fuera el exjefe negociador en La Habana. "Hace cuatro años en la campaña presidencial, usted salía en los partidos del Mundial de Fútbol haciéndole campaña a un candidato, que era el Presidente de la República, utilizando los mismos eslóganes del Gobierno para favorecerlo políticamente. Quien ha hecho política con la paz es usted, no yo", manifestó.

Humberto de la Calle afirmó además que el caso Santrich se hubiera podido evitar si el Congreso de la República no hubiera engavetado la reforma sobre la Jurisdicción Especial para la Paz.

"Deberían haber pasado primero por la JEP, pero la responsabilidad no es solo de quienes defendemos el acuerdo, tampoco se puede evadir la culpa de los partidos. Cambio Radical cogió la ponencia y la puso el doctor Lara en el último cajón y se perdió mucho tiempo, ustedes (Centro Democrático) de manera coherente y Cambio Radical lo hizo de manera incoherente", añadió.

Sin embargo, el Gobierno Nacional en esa época tuvo muchos problemas en la conformación de las mayorías necesarias para lograr a tiempo la aprobación de este acto legislativo.

Rifirrafe por la dosis mínima de droga

También se presentó un enfrentamiento entre los dos candidatos por cuenta de la política antidrogas. Humberto De la Calle acusó a Iván Duque de promover el encarcelamiento de los jóvenes consumidores de estupefacientes.

"Yo realmente no logro entender doctor Iván, cómo es posible que usted le esté diciendo a los jóvenes y padres de familia que un muchacho que se traba de manera fortuita, lo tenemos que llevar a la cárcel. No caben los criminales en la cárcel y ahora si vamos a llevar a los consumidores en vez de darle atención y una política de salud", indicó.

Iván Duque le respondió diciendo: "doctor Humberto, usted a veces arranca tan bien las intervenciones, pero acude a veces a la mentira y eso no es una buena cátedra porque yo nunca he dicho que hay que meter a la cárcel a los consumidores, lo que dije es que en Colombia se pueden introducir sanciones al porte de la dosis mínima, que puede ser decomiso inmediato, he hablado de que a los jíbaros hay que llevarlos a la cárcel".

Esto generó molestia en el candidato liberal, quien le pidió al aspirante uribista no volverlo a tildar de mentiroso, a lo que Duque respondió: "no dijiste mentiras, pero faltaste a la verdad".

Los candidatos también presentaron sus propuestas sobre emprendimiento, innovación y educación para los jóvenes colombianos.


Pacto Histórico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.
Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?



Petro inicia gira por Arabia Saudita, Catar y Egipto: MinSalud asumirá funciones presidenciales durante su ausencia

La gira tiene como objetivo promover acuerdos de cooperación en materia de inversión, energía, educación y cultura.

Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa