Duque visita El Salado y lanza pullas a la JEP

El jefe de Estado señaló que es necesario que estas personas cumplan penas por crímenes de lesa humanidad.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque. Crédito: Cortesía: Presidencia de la República

Desde el corregimiento de El Salado, en el departamento de Bolívar, el presidente Iván Duque rechazó los actos de violencia que ha vivido el país y, en especial, esa región de Colombia.

El jefe de estado le hizo saber a los líderes, lideresas y a toda la población que ha recibido amenazas en las últimas semanas que garantizará la seguridad, el desarrollo en el territorio y reparación de víctimas.

"Queridos líderes y lideresas, yo entiendo que por años han tenido frustraciones porque el estado no ha llegado como debía hacerlo, hoy está acá su presidente, el presidente de los colombianos para garantizarles a ustedes que lo que hoy aquí se diga, aquí se haga, se haga con amor en esta comunidad", indicó el mandatario.

Añadió que "hoy está el doctor Ramón Alberto Rodríguez Andrade, director General de la Unidad de las Víctimas, con él mirábamos que en nuestro Gobierno ya se ha reparado individualmente el 51 % de las víctimas de El Salado y esa es una demostración de gerencia, de agilidad y de respuesta".

El presidente Duque se refirió a los múltiples hechos de violencia y homicidios que se han registrado en el corregimiento y las huellas tan profundas de tristeza que aún no han cicatrizado, por ello pidió que "los bandidos que terminaron de cumplir penas por narcotráfico en los Estados Unidos, pertenecientes a la AUC tienen que llegar a Colombia e irse a la cárcel, a cumplir las penas por los delitos de lesa humanidad que cometieron en nuestro país".

Le puede interesar: Protestas en Buenaventura para buscar soluciones a ola de violencia

"Aquí se presentaron hechos devastadores de violencia, Martín Caballero, por años era el verdugo de estas comunidades, integrante también de la FARC, un delincuente de la peor ralea, el peor pelambre y durante años sistemáticamente cometía asesinatos y secuestros en esta región", manifestó el jefe de Estado.

Puntualizó que "no hay ninguna diferencia entre una masacre guerrillera y una masacre de las autodefensas, son masacres, son crímenes viles y que merecen todo el castigo, todo el rechazo y todo el peso de la ley; tanto que se habla de la justicia transicional, lo más importante es que esa justicia se traduzca en que haya penas efectivas, proporcionales que es el compromiso que asumió Colombia cuando entró al estatuto de roma".

"Porque si aquí pretenden simplemente que haya imputaciones, sí muy bien imputaciones, pero necesitamos ver sanciones y tienen que cumplir penas por crímenes de lesa humanidad. Con ostentar representación política, las victimas al ver a sus victimarios en los altos niveles del poder, las estamos revictimizando y es una afrenta a esas mismas familias laceradas, por esos fusiles ensordecedores de la criminalidad", asentó el mandatario.

Además, exigió que las sanciones sean proporcionales y que se vean sanciones efectivas: "Hemos pedido a la misión de verificación de las Naciones Unidas que extienda su mandato para verificar el cumplimiento de las sanciones propias de la justicia transicional".

Inversión en El Salado

El Presidente de la República, durante su visita en El Salado, expresó que se trabajará con la Armada, con la Policía, con el Ejército para mantener la seguridad y protección, también anunció que se hará micro focalización e inversión social.

Lea también: En Cáceres, Antioquia, más de 40 personas fueron desplazadas por amenazas

"Proyectos de pavimentación, para hacer todo el adoquinamiento, la placa huella de este corregimiento, que veíamos los barrizales, los tierreros, nosotros llegar hacer esa pavimentación incluyendo a las juntas de acción comunal, que tengamos la intervención del puesto de salud, la intervención en la oferta educativa, que también hagamos la intervención en espacios para la comunidad, los proyectos productivos de agricultura", destacó Duque Márquez.

El jefe de Estado concluyó que a través del Ministerio de Vivienda, en conjunto con la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía Municipal, se articularán, diseñarán y ejecutarán proyectos donde se resuelva el manejo de agua del municipio.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.