Iván Duque espera que fiscal revele supuesto fraude antes de segunda vuelta

Duque dijo que se deben respaldar las acciones emprendidas por la Fiscalía para combatir la corrupción.
Iván Duque, candidato presidencial por el Centro Democrático
Iván Duque, candidato presidencial por el Centro Democrático Crédito: Colprensa

El candidato presidencial del Centro Democrático, Iván Duque, espera que las autoridades avancen lo antes posible en la judicialización de los responsables del supuesto fraude que se habría presentado en las elecciones parlamentarias.

Sin embargo, Duque espera que dichas revelaciones se hagan lo más pronto posible por parte de la Fiscalía.

“Yo espero que el señor fiscal pueda avanzar rápidamente, ojalá presentara eso antes para que el país se enterara”, señaló.

“Él ha dicho que lo hará después de la segunda vuelta, pero todo lo que sea denunciar la corrupción en este país hay que respaldarlo”, añadió.

Dijo además que “lo que necesitamos en este país es combatir la corrupción y quiero ser presidente para liderar esa lucha desde la cabeza del Estado”.

Iván Duque reiteró que desde la Presidencia de la República empoderará a la ciudadanía para denunciar hechos de corrupción, buscará implementar la extinción de dominio exprés y el endurecimiento de las penas para esta clase de delitos.

Durante el acto de adhesión de un sector de la Alianza Verde con Gustavo Petro, el candidato presidencial se pronunció ante las declaraciones del Fiscal Néstor Humberto Martínez sobre el presunto fraude electoral que se ha dado en Colombia en la elecciones de Congreso asegurando que el jefe del ente investigador debe proceder de inmediato ante las investigaciones y no esperar hasta después de elecciones.

Petro afirmó que el propio Fiscal le ha dado la razón sobre el fraude electoral con compra de votos en diferentes partes del país.

Cuando nosotros denunciamos el fraude electoral la respuesta fue que éramos incendiarios pero desde hace mucho tiempo se está haciendo un fraude, digamos la misma palabra, un fraude nauseabundo de millones de pesos en la compra de votos”, afirmó.

Petro reconoció que en esta primera vuelta presidencial el fraude electoral ha disminuido pero persiste.

“La única gran ventaja lograda hasta ahora es que el fraude electoral es una práctica minoritaria pero existe y si la gente deja de votar pues esa práctica se vuelve mayoritaria y entonces ese tipo de voto comprado vía corrupción termina haciendo las leyes en el congreso de la República”, señaló.

El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, anunció que luego de la segunda vuelta presidencial, que se llevará a cabo el próximo 17 de junio, le quitará la máscara a la corrupción electoral, que se vio implicada en la compra y venta de votos.

El país va a quedar escandalizado cuando se conozca (el escándalo), y no lo haré sino después de la segunda vuelta (...) la dimensión de la corrupción electoral es nauseabunda", dijo.

Añadió que el sistema electoral está envuelto en la corrupción.

"Por ejemplo lo que acabamos de hacer en Barranquilla, donde hemos detectado una verdadera empresa, una organización criminal dedicada a la compra de votos",denunció en su intervención durante el Congreso de Riesgo de Lavados de Activos y Financiación del Terrorismo, de Asobancaria.

El jefe del ente acusador explicó que no puede hacer pública la información antes de las elecciones del presidente de Colombia, pues su actuar podría interpretarse como participación en política.

"(...) y no lo haré público sino después de la segunda vuelta para que no digan que estoy interviniendo en política", concluyó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.