Iván Duque afirma que buscará prevenir la protesta social

El presidente electo pondrá en marcha un programa de diálogo social para que la protesta sea el último recurso.
Presidente Iván Duque se reunió con el Defensor del Pueblo, Carlos Negret.

El presidente electo, Iván Duque, se reunió con el Defensor del Pueblo, Carlos Negret, con quien discutió los mecanismos para que durante su gobierno se protejan los derechos humanos y sociales de todos los colombianos.

Duque le expresó al funcionario su interés de poner en marcha un programa de diálogo social con las organizaciones, “que prevenga la protesta como mecanismo para hacerse escuchar”.

El mandatario aclaró que la protesta social es un derecho legítimo en cualquier democracia, pero afirmó que “más importante que la protesta es que tengamos un diálogo social fraterno, sincero y orientado hacia mejores políticas públicas para las comunidades”.

Las amenazas y asesinato de líderes sociales fue otro de los temas abordados durante la reunión. Según Duque, desde el primer día se iniciará un trabajo conjunto con la Defensoría, la Fiscalía y la Procuraduría para atender con diligencia las alertas que se emitan por este flagelo.

“Le he expresado al Defensor que quiero que desde el primer día de nuestro gobierno tengamos la articulación, que nos permita evitar este tipo de situaciones lamentables, indicó.

Por su parte, el defensor Carlos Negret dijo que el presidente Duque ratificó su compromiso con la protección de los líderes comunitarios en todo el país.

“Vamos a trabajar conjuntamente para evitar el asesinato de líderes sociales, para trabajar con las comunidades indígenas y campesinas y para evitar haya violaciones de derechos humanos en Colombia”, manifestó.

Negret destacó que Iván Duque haya sido el primer presidente de Colombia en visitar la Defensoría del Pueblo para escuchar de primera mano las denuncias de la ciudadanía.

A la reunión asistieron los ministros designados de Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; de Defensa, Guillermo Botero y de Justicia, Gloria María Borrero.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.