Iván Duque pidió a Corte Interamericana de DDHH que se investigue a Maduro

Indicó que los crímenes perpetrados por la dictadura en contra de la población del vecino país deben terminar.
Iván Duque
Iván Duque Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque, en el evento de apertura de una nueva sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se registró en Barranquilla, pidió a ese alto tribunal que exhorte a la Corte Penal Internacional, para que tome la decisión de dar apertura a una investigación en contra de Nicolás Maduro.

El Jefe de Estado recordó que como Senador de la República lideró la denuncia en contra de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional, que ahora es apoyada por ocho presidentes de diferentes países.

Indicó que los crímenes perpetrados por la dictadura en contra de la población inocente del vecino país, deben terminar.

“Ante los reportes que se conocen el adelantado por la OEA y el más reciente por la ONU, debería servir para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pueda transmitir su preocupación a la Corte Penal Internacional y pedir que se inicie una investigación formal en contra de esa dictadura para que no se sigan cometiendo crímenes en Venezuela inmunemente”, sostuvo.

Duque también hizo llamado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que se pronuncie por medio de un concepto sobre al figura de la reelección, la cual consideró que ayuda a consolidar las dictaduras.

Creemos conveniente que también podamos varios estados solicitar una opinión consultiva, para que haya un pronunciamiento por parte de la Corte Interamericana (de Derechos Humanos), porque no podemos permitir ni observar que, producto de estas interpretaciones donde la reelección es un derecho humano, se cabalgue hacia las dictocracias y después hacia la captura total del Estado”, recalcó.

Hace varios días, el canciller Carlos Holmes Trujillo García afirmó que existen pruebas que fueron reveladas por el exembajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, que apuntan a señalar que integrantes de las disidencias de las Farc y guerrilleros del ELN hacen parte del esquema de seguridad de Nicolás Maduro en Venezuela.

Trujillo García expresó que esa situación genera una amenaza para la paz de Latinoamérica, ya que también la información advierte que militares de naciones como Irán y Siria estarían formando parte de esa seguridad de Maduro.

Lea también: En 45 % aumentó el ingreso de venezolanos a Colombia

“Recientemente el exembajador de Estados Unidos en Colombia y en Venezuela y asesor principal del Programa de Las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, William Brownfield, aseguró que su país tiene pruebas de la presencia permanente del ELN y de grupos residuales de las Farc en Venezuela, para formar parte del aparato de protección y de seguridad de Maduro, junto a militares de naciones como Irán y Siria, lo cual no solo representa un problema para la seguridad nacional de nuestro país sino del hemisferio”, puntualizó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.