Intenso debate en Cámara de Representantes sobre referendo de adopción

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes, es escenario de un intenso debate al proyecto de referendo que pretende que niños en condición de abandono puedan ser adoptados por parejas del mismo sexo y personas solteras.
camararepresentanteslafm.jpg
Colprensa.

Las posiciones a favor y en contra de la iniciativa se escuchan desde la media mañana en la célula legislativa, en la que varios funcionarios del Gobierno y de otras entidades del Estado, han reiterado su posición en contra, frente al proyecto que promueve la senadora cristiana Viviane Morales, que milita en el partido liberal.

La delegada de la Defensoría del Pueblo, Paula Robledo, aseguró que esta entidad rechaza el proyecto y advirtió que si la Cámara lo aprueba, se estaría extra limitando en sus funciones.

Se están sustituyendo los derechos, los pilares fundaméntales como la dignidad humana, el respeto y el reconocimiento de la diversidad, la obligación de aplicar el principio del interés superior de la infancia, la obligación de defender a poblaciones que han sido discriminadas. Señores y señoras representantes a la Cámara, no excedan el poder de reforma constitucional”, advirtió Robledo.

La viceministra del Hacienda, Ximena Cadena, reiteró su consideración de que no es viable el proyecto de referendo por sus altos costos que se calculan en unos 280 mil millones de pesos.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, aseguró durante su intervención, que no hay ningún estudio ni prueba científica que señale que la adopción por parte de parejas del mismo sexo tenga alguna repercusión negativa sobre los menores.

Por el contrario, señaló, se ha dicho que no hay diferencia entre la crianza de un niño por parte de parejas heterosexuales u homosexuales.

Promotores: medios tergiversan el tema

El presidente de la Cámara, Miguel Ángel Pinto, coordinador ponente de la iniciativa y quien le dio su voto positivo, aseguró que la única manera de definir democráticamente las diferencias que genera este proyecto es a través del mecanismo democrático del referendo.

“Yo quiero ver cómo le vamos a explicar al país que el Congreso, que dice representarlo hoy, le va a decir al pueblo colombiano quienes acompañen al no, que es incapaz de tomar decisiones para unas cosas y para otras sí, dijo.

Agregó que “para unas cosas les vamos a dar la mayoría de edad para que los consultemos en los temas que nos convienen, pero para los temas con los que no estamos de acuerdo no le vamos a preguntar al pueblo si la soberanía radica precisamente en eso.

El promotor del referendo contra la adopción, Carlos Alonso Lucio, arremetió durante su intervención contra los medios de comunicación, al asegurar que muchos han tergiversado el debate. Aseguró que muchos de ellos deberían retractarse de los comentarios ofensivos que han hecho contra quienes sí han apoyado la iniciativa de Vivian Morales.

Han hecho aparecer esta iniciativa del pueblo como la arbitrariedad y la locura de la senadora Vivian Morales, que se le ocurrió quien sabe por qué, tal vez por su supuesto fanatismo religioso han dicho muchos medios. Incluso, han dicho que se pretende con este proyecto engañar a los ciudadanos obligándolos a otra iniciativa que viola los derechos fundamentales de una minoría reprimida. Es necesario que estos medios se retracten”, precisó Lucio en su intervención.

Posterior a estas declaraciones, los congresistas iniciaron sus intervenciones dejando claro hasta el momento que cinco legisladores conservadores anunciaron su voto en contra de la iniciativa; ocho del partido liberal y la mayoría del partido de la U, también expresaron su voto negativo para que se hunda la iniciativa.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.