Edmundo González superó a Maduro en las elecciones, según informe de la MOE

El informe presentado por la MOE señala que Edmundo González superó a Maduro con más de tres millones de votos.
Edmundo González
Opositor venezolano Edmundo GonzálezUrrutia llega a Madrid en avión militar buscando asilo político en España. Crédito: AFP

Pasada una semana de los comicios electorales en Venezuela en donde resultó como virtual ganador Nicolás Maduro, en Colombia la Misión de Observación Electoral (MOE) hizo público un extenso informe en el que se evidenciarían las amplias diferencias entre las cifras del CNE y la oposición.

"Hasta el 2 de agosto de 2024, el CNE de Venezuela no ha hecho públicas las actas de la elección del 28 de julio de 2024. Únicamente ha dado a conocer dos boletines con resultados agregados, en los que se da al candidato Presidente Nicolás Maduro como ganador de la elección", señala el informe de siete páginas.

Le puede interesar: Machado aboga por una lucha "pacífica" en Venezuela: "El miedo está en otra parte"

El primer boletín fue emitido la noche de la elección del 28 de julio, con el 80% de las actas transmitidas. El segundo 5 días después, el 2 de agosto, con un 96,87% de las actas transmitidas y un total de 12.335.883 votos.

"En este se confirma la victoria del candidato presidente Nicolás Maduro con un total de 6.408.844 votos (51,95%), frente a 5.326.104 votos para el candidato Edmundo González (43,18%)", dice la MOE.

La Misión señaló a La FM que la base de datos con la que prepararon el informe "contiene los centros de votación, la parroquia, por municipio, por estado, se puede consultar de manera integral, e hicimos una validación de la integridad de cada uno de los documentos, es decir, de cada una de las actas, verificamos QR, código cash, que es el equivalente como una cédula, es un número único que no se puede repetir, e hicimos una verificación manual de algunas de las firmas que aparecen en las actas".

El apartado del extenso informe que llama la atención es la comparación de las cifras entregadas por el CNE en Venezuela y las actas obtenidas por la oposición (ver imagen abajo) y que dan cuenta en la disparidad de los números en porcentajes de ganancia.

Informe MOE Venezuela
Informe MOE VenezuelaCrédito: MOE

La MOE llegó a varias conclusiones tras la comparación de las cifras con actas obtenidas en línea por los jurados y testigos electorales. Según la información contenida en la base de datos elaborada por la MOE, con el 73,1% del total de actas de la elección se contabilizaron un total de 9.515.322 votos.

De lo anterior se desprende que, el 23,77% de las actas faltantes (correspondientes a la diferencia entre el 73,1% de las actas contenidas en la base de datos y el 96,87% referido en el segundo boletín) contienen un total de 2.871.377 votos faltante.

Sin embargo, la diferencia de votos entre el candidato González, quien aparece como ganador en esta base, frente a la votación del candidato presidente Maduro, es 3.500.797 votos (que resultan de restar a los 6.392.350 votos del candidato González, los 2.891.553 de votos del candidato Maduro). Esta cantidad es mayor a la de los votos faltantes por incorporar a la base de datos, que como se señaló, es de 2.871.377 de votos.

Vea también: Venezolanos protestaron en Bogotá contra el régimen de Maduro

De esta forma, "aun cuando la totalidad de la votación faltante recopilada por el CNE fuera a favor del candidato Presidente Nicolás Maduro, esta no sería suficiente para superar la votación de su contrincante", pues seguiría habiendo una diferencia de 629.420 votos a favor del candidato González (que resulta de restar los 2.871.377 votos faltantes a los 3.500.797 votos de diferencia según la base de datos).


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.