Exdirectivos de Odebrecht lanzan advertencia sobre su colaboración con la justicia

Aseguran que han colaborado con la justicia colombiana desde 2016.
Odebrecht
Siguen las implicaciones por el Odebrecht. Crédito: AFP

Abogados de los exdirectivos de la multinacional Odebrecht se pronunciaron tras la reciente imputación que hizo la Fiscalía a 33 personas por los presuntos sobornos que se pagaron a empresarios, congresistas y miembros de importantes campañas políticas en el país.

A través de un comunicado revelado por sus apoderados judiciales, varios de los implicados aseguraron que han colaborado con la justicia de Colombia desde 2016 y que así seguirá ocurriendo, "así como con las autoridades de otras jurisdicciones, entre ellas, las de Brasil y de Estados Unidos, con el ánimo de que se sepa la verdad y que ésta posibilite la acción de la justicia y la reparación de daños".

Lea también: Está comprobado que Odebrecht hizo pagos a campañas de Santos y Zuluaga, dice la Fiscalía

"Los términos de esta colaboración han sido respetados por la empresa y por nuestros representados, incluyendo la confidencialidad en el desarrollo de la mencionada matriz, razón por la cual recibimos con sorpresa que en la rueda de prensa ofrecida por la Fiscalía General de la Nación el 17 de agosto, se haya omitido cualquier referencia a dicha colaboración que por espacio de 7 años se ha venido materializando", señala uno de los apartes del comunicado.

En la primera respuesta que se conoce luego de dichas imputaciones que dio a conocer la Fiscalía, la compañía brasileña dice que si bien es competencia de ese organismo formular imputaciones a ciudadanos nacionales y/o extranjeros cuando concurran los presupuestos legales, "la decisión (...) de imputar cargos penales, incluso a quienes previamente otorgó un principio de oportunidad, es una determinación que a nuestro juicio y el de nuestros representados se traduce en un mensaje para que cesen las colaboraciones con la justicia colombiana, y, por esa vía se impida al país el conocimiento pleno de la verdad".

Lea también: Dineros de Odebrecht SÍ ingresaron a campaña de Santos, según Fiscalía

Cabe mencionar que la Fiscalía General de la Nación llamó a imputación de cargos a 33 personas por irregularidades cometidas con el contrato de concesión de la Ruta del Sol II entre 2009 y 2016, como lo había anticipado La FM de RCN.

Entre los investigados hay funcionarios y exfuncionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); Luis Fernando Andrade Moreno, Harbey Carrascal Quintero, asesor jurídico de la Gerencia de Gestión Contractual, Marcelo Enrique Cano del Castillo, ingeniero de apoyo técnico a la Supervisión, Alexandra Lozano Vergara, gerente de Gestión Contractual y José Andrés Torres Rodríguez, gerente de Proyectos Carretero 1, entre otros.

En el marco del congreso Empresarial de la Andi en Cartagena, la Fiscalía entregó datos contundentes sobre el avance de las investigaciones del caso Odebrecht.

Ese organismo confirmó que más de $6.000 millones de pesos habrían ingresado a las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga.

“Específicamente en aportes ingresados a campañas demostrados entre inteligencia financieras por parte de la Fiscalía General de la Nación, son en aportes a campaña presidencial del doctor Juan Manuel Santos de $3.540 millones y acordes de la campaña presidencial del doctor Óscar Iván Zuluaga de $3.045 millones de pesos”, explicó Gabriel Jaimes, coordinador Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte.

La Fiscalía también imputó cargos a directivos de la multinacional Odebrecht, como presuntos determinadores y articuladores de la apropiación ilegal de recursos públicos, al presidente del Conglomerado Odebrecht, entre 2008-2015, Marcelo Odebrecht y al presidente de la Concesión Ruta del Sol II en 2010; entre otros.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.