Consejo de Estado negó solicitud que buscaba suspender la elección del hijo de ‘Jorge 40’

Hijo de ‘Jorge 40’ seguirá ocupando una curul de paz.
Jorge Rodrigo Tovar, nuevo director de Víctimas.
Crédito: Cortesía: Twitter @yoyotovarv

El Consejo de Estado admitió para estudio de fondo dos demandas que buscan tumbar la elección Jorge Rodrigo Tovar Vélez, hijo del exjefe paramilitar alias ‘Jorge 40’, como representante a la Cámara por la Circunscripción Especial de Paz, para el período 2022–2026.

En uno de esos dos procesos el Consejo de Estado decidió negar una solicitud que pretendía que se suspendiera la elección de Tovar como miembro miembro del Congreso.

“Certificados que acreditan el funcionamiento de la organización que avaló la candidatura, la Asociación Paz es Vida, así como el registro único de víctimas en el que la Unidad Administrativa de Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) lo reconoce como parte de la población más afectada por el conflicto”, dijo el Consejo de Estado, al negar la petición de suspensión.

Lea también: Reviven video de cuando Petro invitaba a Rodolfo Hernández a unirse al Pacto Histórico

Las demandas señalan que Tovar, por ser el hijo del exparamilitar Rodrigo Tovar Pupo, no tendría derecho a una curul de paz, pues no haría parte de las víctimas del conflicto, por ser su papá un victimario.

“Jorge Rodrigo Tovar Vélez, de conformidad con distintos reportes periodísticos, ha estado vinculado con los bienes adquiridos por su padre en desarrollo de actividades ilegales”, se indica en una de las demandas.

Lea además: Defensa de Iván Duque pedirá nulidad del proceso que le abrió el CNE

También cuestionan que por ser abogado profesional con título de posgrado “pone en duda la condición de víctima del conflicto armado o de pertenecer a un grupo históricamente marginado de la vida política por cuenta de la guerra”

Puntualmente, las demandas piden anular el acto administrativo que lo incluyó como víctima dentro del Registro Único de Víctimas; el acto que permitió inscribirlo como candidato y el acto que declaró su elección.

Una demanda la radicó Fundación para la Defensa de la Información Legal y Oportuna–Dilo Colombia, la otra la radicó Blanca Puentes.

Las curules de paz para las víctimas del conflicto se crearon mediante el acuerdo de paz, con el objetivo de darle voz y voto a aquellas personas, que por ser víctimas, han sido marginadas a raíz del conflicto armado.

Las curules revivieron por orden de la Corte Constitucional, que en su fallo, advirtió que esos puestos en el Congreso serían para las víctimas reales del conflicto armado interno y no solo para las certificadas por la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.