Gustavo Petro y Francia Márquez inscriben candidatura presidencial

Gustavo Petro aseguró que su gobierno no regalará privilegios, ni herencias para no trabajar.
Gustavo Petro y Francia Márquez
Crédito: Prensa Gustavo Petro

Ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, inscribieron su candidatura para llegar a la Casa de Nariño.

Con un discurso conmemorativo hacia las víctimas, indígenas y afros, Gustavo Petro aseguró que su gobierno no regalará privilegios, ni herencias para no trabajar, al contrario, trabajará para y por la paz, por una transformación y cambio social.

"Hoy es el primer día de una campaña que promete cambiar la historia de Colombia. Las cosas, los hechos que merecen conservarse, los conservaremos. Pero se necesita cambiar porque si mantenemos los sistemas políticos de gobierno, la mentalidad de élite excluyente, la violencia y esa consigna de hacer trizas la paz o creer que una sociedad desigual e injusta es una sociedad normal, no tendremos posibilidad como nación. El cambio es imperativo", dijo Petro.

Mire también: Francia Márquez responde a críticas por uso de lenguaje inclusivo

Por su parte, Francia Márquez obsequió a Petro un esfero hecho en guadua en nombre de los pueblos del país y "para que usted Gustavo Petro con su hermana Francia Márquez escribamos una nueva historia para Colombia", dijo Francia.

"Este esfero de guadua, símbolo del saber, del conocimiento, símbolo de la vida, símbolo al ser del conocimiento de la paz. ¿Cuánta distancia entre un fusil y un esfero? Significaría ni más ni menos que el esfero es el símbolo del cambio de Colombia. Este es el símbolo de la educación, ¿cuánto cambiará Colombia y este fuera el símbolo nacional? El esfero del cambio, el esfero de la vida", señaló Petro.

En el evento de inscripción, al que asistieron más de 200 personas, Francia Márquez recalcó que "no nos olvidemos que la tarea apenas empieza. Queremos el 29 de mayo estar celebrando que tenemos a nuestro presidente Gustavo Petro Urrego. Esta tarea no será fácil pero tampoco será imposible. Nos merecemos un país en paz, con dignidad", señaló.

Lea también: 'Elecciones presidenciales: ¿Qué hace una Primera Dama? ¿le pagan?

Finalmente, el líder de la Colombia Humana indicó que "este es el primer día de una campaña que promete en realidad cambiar la historia de Colombia, no estamos aquí para mantener las cosas como están, las cosas, los hechos, los territorios, el agua que hoy merece conservarse".

"Lo que hay que trizas en nuestro país es la guerra. Este Gobierno va a hacer trizas la guerra y la violencia en Colombia", puntualizó Petro.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.