Francia Márquez responde a críticas por uso de lenguaje inclusivo

La fórmula vicepresidencial del Pacto Histórico aseguró que es una forma de referirse a "mujeres sabias".
La líder social afro Francia Márquez
La líder social afro Francia Márquez Crédito: Foto vía Premio Medioambiental Goldman

Francia Márquez se ha convertido en la gran sorpresa de la política colombiana tras los comicios del pasado 13 de marzo. Tras conseguir 785.215 votos y convertirse en la tercera en conseguir más votos de las coaliciones, dejando por debajo al candidato del Centro Esperanza, Sergio Fajardo, quien obtuvo 61.740 votos menos.

Y es que ha tomado gran fuerza tanto por sus polémicos discursos como por la forma en la que utiliza su lenguaje inclusivo. En las últimas horas, la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro ha sido el centro de críticas en redes sociales por cuenta de una expresión, que según los internautas está mal usada.

"Las mayoras" de Francia Márquez

En uno de sus discursos hechos por Márquez utilizó la expresión 'las mayoras', término que causó inconformismo entre los internautas que no esperaron para criticarla en redes sociales, pues consideran que esto es un uso 'forzado' del lenguaje inclusivo.

Entre los que se refirieron a esta expresión están los humoristas Tola y Maruja, quienes cuestionaron su uso y Márquez rebatió el cuestionamiento de la dupla de comediantes.

"Mujeres sabias", la respuesta de Francia a 'las mayoras'

La candidata a la vicepresidencia de Colombia se pronunció en Twitter sobre el hecho y respondió a sus críticos por el uso de 'las mayoras', pues según ella misma escribe es una forma de referirse a mujeres "que tienen la autoridad ética y moral".

Y es que muchos internautas se han cuestionado su forma de hablar, pues recuerda los discursos dados por el Nicolás Maduro en años pasados.

Además, la lideresa social le envió un mensaje a sus críticos diciendo: "Siento mucho que para ustedes el único lenguaje correcto sea el heredado de la colonia".


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.