"Gustavo Petro es un sujeto tripolar": afirma Andrés Guerra en Tribuna RCN
El senador por el Centro Democrático indicó que ningún partido puede llegar solo a la presidencia y que deben haber alianzas entre la derecha y el centro.

El precandidato presidencia Andrés Guerra habló en La FM sobre su candidatura a la presidencia de Colombia, detallando sus propuestas, experiencias personales y su visión política de cara a las elecciones de 2026.
¿Cuál es la importancia de lo emocional en la política según Andrés Guerra?
Guerra afirmó que la política requiere un componente emocional que considera ausente en la actualidad. Reconoció que el entrevistador le había "partido el alma emocionalmente" y se definió como un hombre emotivo. “A la política le hace falta lo emocional y la cualidad de ser buenos seres humanos”, dijo.
Tras dos derrotas a la gobernación, en las que obtuvo más de 700,000 votos, destacó que estas experiencias ayudaron a formar su carácter e inteligencia emocional. Mencionó que durante ocho años recorrió 125 municipios en Antioquia y recogió 114 perros en condiciones precarias, algunos con cáncer de piel o problemas de hongos. “Esta manada consume tres toneladas de comida mensualmente”, agregó.
Le puede interesar: Efraín Cepeda en Tribuna RCN: “He derrotado siete veces a Petro y lo vamos a volver a derrotar”
Sobre su labor con los animales, relató la historia de Braco, un perro con fractura de cadera recogido en Amagá. Decidió no dormirlo y pagar la operación de 5 millones de pesos. “Braco es el jefe de la manada”, explicó. Además, recordó que su padre le regaló un terreno en 1991, donde construyó un “parque del buen trato animal”.
¿Qué simboliza el guayacán y cuál es su visión para el desarrollo sostenible?
Guerra explicó que la iniciativa del guayacán comenzó en 2009 cuando fue candidato al Senado por el Partido de la U. Buscaba un símbolo diferente para el país. “Quería contrarrestar los símbolos desastrosos asociados a la corrupción”, indicó. En sus inicios, regalaba semillas de guayacanes amarillos en los semáforos por falta de recursos.
Tres años después, aseguró recursos en la Asamblea de Antioquia para alquilar terrenos en Guarne y Concordia y comenzar la siembra. “Actualmente genera ocho empleos y realiza entregas entre octubre y diciembre”, añadió. También afirmó que su sombrero aguadeño, que usa desde hace 26 años, es un símbolo para cerrar la brecha entre lo urbano y lo rural, un aspecto que considera necesario para el país.
Le puede interesar: Claudia López en Tribuna RCN: “Ni con Petro ni con Uribe, Colombia necesita un procentrismo”
En cuanto a la oposición y prioridades presidenciales, Guerra se definió como un hombre “opositor, férreo y claro”. Indicó que su primera acción en el cargo sería recorrer la tropa institucional para motivar a la Policía, Ejército e inteligencia, que según él están “decaídas totalmente”.















Criticó la estrategia de Paz Total y mencionó que conoce los 11 “polvorines” del territorio. Señaló que Gustavo Petro ganó con el apoyo de “poderes mafiosos locales” y lamentó que la ilegalidad ahora actúe sin el “barniz político” que tenían grupos anteriores.
Respecto a la dinámica interna del Centro Democrático, expresó que la decisión de Miguel Uribe de unirse al partido le “partió el alma” inicialmente. Sobre la unión de María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Olguín, afirmó que el “sentido femenino” es necesario en una sociedad machista.
Se definió como un hombre con autonomía, citando al expresidente Uribe, quien lo describe como “muy particular” y con “mucho criterio”. Relató que aprendió del fútbol que las discusiones difíciles deben darse en privado y no en redes sociales o micrófonos. “La postura es clara y contundente, pero se expresa en el lugar donde debe ser”, añadió.
No evitó hablar del presidente Gustavo Petro y afirmó que era una persona "tripolar", que atacaba a todos sus opositores en redes sociales.
Le puede interesar: Juan Carlos Cárdenas en Tribuna RCN: “Ni Petro ni Uribe, queremos el guiño de los colombianos”
Guerra recordó su primera interacción con Pablo Catatumbo en la Comisión Quinta del Congreso, un saludo que sorprendió al líder de la oposición. Contó que la relación se construyó mediante discusiones respetuosas sobre temas como la reforma rural integral y la ilegalidad de la coca. “La educación no discute con nada”, afirmó, y agregó que una buena relación permite conocer aspectos que el odio no.
En una entrevista, le preguntó a Catatumbo sobre el atentado contra Álvaro Uribe en 2002, a lo que Catatumbo respondió que falló por problemas de “puntería”. Guerra reiteró que es periodista y ser humano, y que su postura ideológica es clara. Confirmó que el 7 de agosto motivará a la tropa para recuperar el país con autoridad.
Al ser consultado sobre la política y el fútbol, respondió: “En el camerino hay que respetarlo. Y cuando uno aprende a respetar el camerino, aprende a jugar en la cancha”. A los jóvenes que no creen en la política, les pidió no generalizar, ya que “la generalización es fatal”.
Finalmente, afirmó preferir “una verdad impopular” a “una mentira inútil” y señaló que el mayor defecto de los políticos es “hablar mucho, creerse mucho” y la frase “usted no sabe quién soy yo”, que según él debe desaparecer. Se definió a sí mismo como “Andrés el sembrador”.