Gremios ven en caída de consulta chance para debatir reforma laboral técnica

El presidente de la SAC advirtió que la reforma laboral debe atender a más de 13 millones de colombianos en la informalidad.
Capitolio Nacional
Capitolio Nacional. Crédito: Colprensa

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, se pronunció frente al hundimiento de la consulta popular impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, que buscaba revivir la reforma laboral archivada por el Congreso.

A su juicio, la decisión del Senado representa una señal clara de respeto por las normas institucionales y el equilibrio de poderes.

Hoy el Congreso de la República actuó en el marco de la independencia de los poderes públicos que protege nuestra constitución al retomar la discusión de la reforma laboral y no aprobar la consulta popular”, afirmó Bedoya.

Lea además: Infierno fiscal: Colombia entre los 12 países con peores condiciones tributarias

El dirigente gremial consideró que la iniciativa del Gobierno era “innecesaria y diseñada de forma sesgada”, y celebró que el Senado haya interpretado el sentir ciudadano.

Asimismo, Bedoya reiteró que la SAC está dispuesta a contribuir a una reforma laboral construida técnicamente y con visión de consenso: “Desde la SAC continuaremos aportando insumos para que, a través de una discusión técnica y una verdadera búsqueda de consensos, se construya un texto que contribuya a combatir la informalidad laboral y a incentivar la generación de empleo formal en Colombia”.

Más noticias: Prima de mitad de año: cuánto recibirá si gana $5 millones

Finalmente, hizo un llamado al Ejecutivo: “Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que, en el marco de sus competencias constitucionales, respete la independencia de los poderes públicos y garantice un diálogo que permita construir una reforma laboral acorde a las necesidades de nuestro país”.

Bedoya subrayó que la reforma debe dar respuesta a los más de 13 millones de colombianos que hoy se encuentran en la informalidad laboral.

Esta voz se suma a la de diferentes gremios, como Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco quién aseguró que el hundimiento de la consulta popular impulsada por el Gobierno representa una victoria para el equilibrio de poderes y el respeto a las normas institucionales.

A su juicio, la decisión del Senado constituye un reconocimiento al sentir ciudadano, al rechazar una iniciativa que consideró innecesaria y diseñada de forma sesgada.

Cabal destacó que, en un contexto de alta polarización, es valioso que el Congreso reafirme su autonomía. Según el dirigente gremial, esto envía un mensaje claro frente a cualquier intento de imponer reformas sin los debates técnicos, sociales y económicos que corresponden en una democracia.

Lea más: Esta es la edad en la que los profesores del sector público se pueden pensionar en Colombia este 2025

También cuestionó el costo económico de la consulta y su uso como plataforma política, al advertir que se pretendía convertirla en un escenario de campaña. Señaló que "las preguntas propuestas eran tendenciosas y no buscaban generar un debate claro y democrático sobre el mercado laboral".

Aunque celebró el archivo de la consulta, lamentó que no se hubiera negado la apelación que devuelve la discusión de la reforma laboral al Congreso. Consideró que: "Esto fue una especie de premio de consolación al Gobierno, a pesar de que su iniciativa ya había sido archivada".


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.