Gobierno y Farc logran protocolo para desvincular a menores del conflicto

La salida de los menores de edad vinculados a las Farc empezará el próximo sábado 10 de septiembre.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A través de un comunicado conjunto, las delegaciones de paz del Gobierno y de las Farc anunciaron lo que será el inicio de la trascendental fase de desvinculación de los menores de edad que hoy están en las filas de esa guerrilla.

En el texto, ambas partes recuerdan que dicho proceso iniciará este sábado 10 de septiembre con la participación del CICR, que estará coordinando las operaciones a partir del sábado.

"Se preverá la disponibilidad de dos defensores de familia asignados para estos lugares transitorios, para resolver cualquier imprevisto que requiera su intervención", dice el comunicado conjunto.

El CICR, añade el texto, hará un chequeo sobre el estado de salud física y mental de los menores de edad; al igual que sus identidades que quedarán consignadas en un acta.

"Terminado este momento, el equipo de traslado hará entrega de los niños, niñas y adolescentes al equipo de recepción conformado por representantes de UNICEF que, con el apoyo de OIM, operarán los lugares transitorios de acogida previamente definidos por UNICEF", explican las partes del acuerdo de paz.

A continuación, el comunicado conjunto:

La Habana, 6 de septiembre de 2016

El Gobierno Nacional y las FARC-EP, de conformidad con el comunicado conjunto # 96 del 2 de septiembre en el que acordamos que a partir del 10 de septiembre se iniciará el proceso de salida de los menores de edad de los campamentos de las FARC- EP, informamos que hemos acordado el protocolo de salida y plan transitorio de acogida de niños, niñas y adolescentes que salgan de los campamentos de las FARC-EP.

Para ello se conformará un equipo de traslado desde el punto de salida, compuesto por personal del Comité Internacional de la Cruz Roja - CICR- que coordinará las operaciones, y dos delegados de las organizaciones sociales que hacen parte de la Mesa Técnica creada por el Comunicado # 70 del pasado 15 de mayo.

Se preverá la disponiblidad de dos defensores de familia asignados para estos lugares transitorios, para resolver cualquier imprevisto que requiera su intervención.

En el lugar de salida, el CICR valorará preliminarmente el estado de salud física y mental de los menores de edad; verificará sus identidades y su información personal básica de lo cual dejará constancia en el acta de salida.

Terminado este momento, el equipo de traslado hará entrega de los niños, niñas y adolescentes al equipo de recepción conformado por representantes de UNICEF que, con el apoyo de OIM, operarán los lugares transitorios de acogida previamente definidos por UNICEF.

Allí se hará una segunda valoración médica y psicológica de cada niño, niña o adolescente con el fin de identificar cualquier situación que amerite atención especializada. Enseguida comenzarán las actividades preparatorias para la fase de reincorporación, reparación integral e inclusión social.

Por otro lado, se conformará un comité técnico de apoyo que tendrá como objetivo la elaboración de observaciones y conceptos dirigidos a los defensores de familia encargados del restablecimiento de los derechos de estos niños, niñas y adolescentes.

La Comisión de Implementación, Seguimiento, Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de Diferencias, acordada el pasado 24 de agosto, realizará el seguimiento a la ejecución de las acciones previstas en el protocolo y el plan transitorio de acogida.

Invitamos a la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados; Centro Carter; Llamamiento de Ginebra; Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia -Coalico- ; Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina -Anzorc- y Comunidades Construyendo Paz en los Territorios -Conpaz-, a apoyar acompañar y /o hacer veeduría a este protocolo y el plan transitorio de acogida.

El CICR será el único vocero encargado de informar públicamente sobre los avances en el cumplimiento de este protocolo, en esta primera fase de salida de menores de edad de los campamentos de las FARC- EP.




Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico