Gobierno solicitó al Congreso ampliación del Fast Track por seis meses

El procedimiento legislativo especial para tramitar las leyes de paz se ampliará otros seis meses por solicitud del Gobierno Nacional al Congreso de la República.
Santos-Rivera-la-fm-Presidencia.jpg
Presidencia de la República

En su primera decisión como nuevo ministro del Interior, Guillermo Rivera envío una carta las mesas directivas de Senado y Cámara solicitando que el Fast Track se extienda hasta finales de este año.

“El término de seis meses adicional se computará dentro de los periodos de sesiones del Congreso de la República, sin incluir el periodo de recese; sin embargo, el presidente de la República conserva la facultad de convocar a sesiones extraordinarias del Congreso de conformidad con el artículo 138 de la Constitución, evento en el cuál se reactivaría el computo del término”, señaló.

En la misiva, Rivera afirma que la discusión de las leyes de paz a través de este mecanismo es vital para sacar adelante la implementación del acuerdo de La Habana.

“A la fecha, si bien se han aprobado varias leyes de gran importancia por medio del procedimiento legislativo especial para la paz, todavía está pendiente de debate y aprobación por el Legislador un extenso listado de iniciativas normativas, igualmente necesarias para el cumplimiento del acuerdo final de paz, manifestó.

El presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, dijo que avanzarán en lo que más puedan hasta el final de la legislatura y retomarán las sesiones después del 20 de julio.

“En lo que queda esperaremos terminar las leyes importantes como la reglamentación de la JEP, las circunscripciones especiales, la prohibición del paramilitarismo y las inversiones para la paz. Los demás proyectos, como el de tierras, seguramente quedarán para después del 20 de julio”, añadió.

El Congreso espera que el Gobierno termine de radicar cuanto antes los proyectos de ley y reforma constitucional de la implementación del acuerdo de paz.

A continuación, la carta del Gobierno Nacional:

...
...

Temas relacionados

Manifestaciones

Centrales obreras anuncian movilizaciones en el marco del paro nacional del magisterio este 30 de octubre

La movilización en Bogotá saldrá del Parque Nacional y llegará a la Plaza de Bolívar.
Fecode volverá a las calles para manifestarse



"Petro se tiene que ir": expresidente Gaviria al anunciar reunión con Uribe en Medellín

El expresidente Gaviria aseguró que es importante hablar de coalición que permita encontrar un candidato fuerte, para el próximo año.

Concurso Nacional de Belleza pide a sus candidatas mantenerse al margen de la política tras polémica con Señorita Antioquia

Laura Gallegó , renunció a su título tras la polémica desatada en redes sociales y la opinión pública.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.