Gobierno se pronuncia sobre el decreto que nombra más de 1000 cargos en la Procuraduría

Advierte que hace parte de la reestructuración de la entidad que quedó aprobada en la reforma al Código Disciplinario.
Alcaldes y gobernadores deberán designar centros asistenciales para quienes resulten lesionados en protestas
La advertencia la realizó la Procuraduría General de la Nación, vinculando a cada ente territorial con las Secretarías de Salud. Crédito: La FM

Una fuerte polémica estalló en el país por cuenta de un decreto que expidió el presidente Iván Duque el pasado 24 de diciembre, a través del cual se establecen 1.208 cargos en la Procuraduría General de la Nación.

Miembros de la oposición advirtieron que se trata de una maniobra por parte del Gobierno para repartir mermelada en plena época electoral.

Consulte aquí: Prioridad de 2022 será combatir el ELN, disidencias y Clan del Golfo: Mindefensa

“Este Gobierno solo aplica la austeridad para recortar las políticas sociales, pero cuando se trata de ampliar la burocracia en una época electoral es totalmente flexible y generoso. Esta ampliación sustancial de los cargos en la Procuraduría General de la Nación la denunciamos oportunamente y muestra como el Gobierno está tejiendo una estructura clientelar para las elecciones de 2022”, dijo el senador Iván Cepeda.

Sin embargo, el ministro del Interior, Daniel Palacios, explicó que este decreto fue expedido en virtud de una ley que aprobó el Congreso de la República con la cual se reformó el Código Disciplinario y se estableció una reestructuración del Ministerio Público.

Según Palacios, dicho revolcón en varios de los cargos de la Procuraduría, son para cumplir el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Gustavo Petro, en cuanto a la investigación y sanción de algunos funcionarios del Estado.

“Eso hace parte de la modificación al Código Disciplinario, fue una ley que se aprobó alrededor de hace cuatro meses y en esa ley hay una reestructuración de la Procuraduría, estableciendo esa doble instancia en esa entidad como se pidió en el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en donde se advierte que debe haber una parte que investiga y otra parte que imparte la sanción, por eso está incluida la reestructuración de la Procuraduría”, explicó.

Le puede interesar: Petro y Rodolfo Hernández protagonizan discusión con más de una pulla

En su momento, la procuradora general, Margarita Cabello, desmintió que esta reestructuración sea para generar más burocracia dentro de la entidad. “No es cierto que se vayan a crear miles de cargos en la Procuraduría y mucho menos que se le vaya a entregar burocracia a la Procuraduría”, dijo.

La procuradora Cabello había explicado que la separación de funciones entre quienes hacen la investigación y el juzgamiento disciplinario requería de esta reestructuración, que podría implicar un pequeño aumento en la planta de personal.





Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico