Gobierno eleva protesta por señalamientos del secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio

El funcionario estadounidense aseguró que el atentado contra el senador Miguel Uribe fue provocado por las retóricas del Gobierno.
Protesta
Protesta diplomática. Crédito: Mosaico con imágenes de las redes de los funcionarios.

La canciller Lauda Sarabia en nombre del Gobierno manifestó su rechazo ante las declaraciones que hizo el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el pasado 7 de junio en sus redes, al referirse al atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe en la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá.

Estados Unidos condena con la mayor firmeza el intento de asesinato del senador Miguel Uribe. Esto constituye una amenaza directa a la democracia y es resultado de la violenta retórica izquierdista proveniente de las más altas esferas del gobierno colombiano”, manifestó Rubio.

Más información: Fundación Santa Fe desmiente video que circula en redes sobre la salud de Miguel Uribe

Ante este hecho, la canciller indicó que: “Rechazamos categóricamente las declaraciones del @secrubio. Hoy, más que nunca, Colombia necesita el respaldo y el apoyo democrático de la comunidad internacional. Estas declaraciones solo avivan la tensión y profundizan el dolor de nuestro pueblo. En este momento crítico, exigimos responsabilidad, mesura y compromiso con la defensa de nuestra democracia”.

A este mismo reclamo diplomático se sumó el embajador de Colombia en Washington, Daniel Peña García, quien aclaró que el Gobierno ha respondido con todo el peso de las instituciones para dar con los autores intelectuales del crimen, resaltando que se aprehendió a un menor de 15 años, quien perpetró el atentado.

“El presidente Gustavo Petro condenó el ataque como un vil asalto a la democracia colombiana y ordenó de inmediato el despliegue de todas las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y las unidades de inteligencia. Se convocó un consejo de seguridad de alto nivel bajo su liderazgo para definir respuestas estratégicas, junto con el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez. Se anunció una recompensa de 3 mil millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables”, reseña la misiva.

Otros hechos:Petro advirtió que “el pueblo” pedirá una Asamblea Constituyente si se cae la consulta popular

Además, el embajador resaltó que el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, confirmó que el ataque no fue un incidente aislado, sino parte de una conspiración criminal más amplia.

“Hasta la fecha, se han desplegado más de 250 investigadores y se han revisado más de 1,000 grabaciones de video y se han hecho 23 entrevistas a testigos”, resalta el documento.

Igualmente, el Gobierno explicó que: “el presidente Gustavo Petro ordenó el fortalecimiento de las medidas de protección para todos los candidatos políticos y continúa defendiendo la prevalencia de los procesos democráticos, llamando a todos los poderes del gobierno a cumplir con el mandato encomendado por el pueblo colombiano”.

“A la luz de lo anterior, no aceptamos sus comentarios con respecto al presidente Petro”, agrega la carta.

“Colombia se mantiene firme en su resolución de proteger la participación democrática y garantizar la justicia. Nuestras instituciones y agencias están trabajando sin descanso”, cita el documento en el que Colombia pide a Estados Unidos ayuda para que los organismos de inteligencia de ese país colaboren en las investigaciones.


Álvaro Uribe

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.
Presuntas víctimas instaurarán derecho de casación contra Uribe



Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.