Gobierno radicó ponencia mayoritaria para segundo debate de reforma pensional

La decisión se tomó con el fin de que la iniciativa pueda continuar su trámite en el Congreso de la República.
Congreso
Congreso de la República Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional y los partidos que conforman el Pacto Histórico radicaron la ponencia para segundo debate de la reforma pensional, con el fin de que la iniciativa pueda continuar su trámite en el Congreso de la República.

El texto para la plenaria del Senado incluyó algunos cambios relacionados con el acogimiento del fallo de la Corte Constitucional que redujo las semanas de cotización para las mujeres y una ayuda extra para las personas del pilar semicontributivo, que no alcancen a cumplir todas las semanas de cotización, quienes recibirían un subsidio de 15% adicional.

Lea también: Reforma a la salud: Por falta de quórum se frustra nuevo intento de avanzar en su discusión

La senadora Martha Peralta explicó que se recogieron varias propuestas, “recogimos el sentido del fallo de la Corte Constitucional de que las mujeres puedan disminuírsele las semanas hasta las mil semanas, esta ponencia lo plantea de manera progresiva hasta el 2036”.

Dijo que la ayuda al pilar semicontributivo “garantizará que las personas que hicieron sus aportes en algún momento de su vida laboral, puedan recibir algo, o una renta, o un subsidio un poco más alto que el del pilar solidario”.

En la ponencia se mantiene la idea original que fue aprobada en el primer debate de un umbral de tres salarios mínimos para que las personas puedan estar afiliadas a Colpensiones.

“El umbral de los tres salarios mínimos es nuestra línea roja y quisiéramos aumentarlo, porque entre más alto sea el umbral, más personas de la tercera edad vamos a poder beneficiar con el pilar solidario”, indicó.

Peralta respondió al Partido de la U, que radicó una ponencia alterna de esta iniciativa teniendo como uno de sus argumentos la falta de capacidad que tendría Colpensiones para asumir las cotizaciones de todos los colombianos.

“Colpensiones se está ajustando, está trabajando en su infraestructura técnica, jurídica y logística, para poder cumplir con su función una vez quede aprobada la ley”, explicó.

Tras la radicación de la ponencia mayoritaria, el proyecto podrá ser anunciado en la siguiente sesión de la plenaria del Senado, para que pueda arrancar formalmente su discusión.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.