Gobierno presenta proyecto de ley contra la minería ilegal

El país dejó de percibir 140 mil millones de pesos por la explotación ilegal de oro.
Mineria. Ilustración.
Mineria. Ilustración. Crédito: Ejército Nacional

Los ministerios de Minas y Energía, Defensa, Justicia y Ambiente radicaron ante la Comisión primera del Senado, el proyecto de ley que busca fortalecer las medidas para la erradicación de la explotación ilícita de minerales en Colombia.

La iniciativa pretende fortalecer los instrumentos jurídicos existentes para aplicar sanciones penales y económicas en todos los eslabones de la cadena, como la explotación, aprovechamiento y comercialización ilícita de minerales.

“El delito de explotación ilícita de minerales tiene penas bajas y no cuenta con conductas agravantes, como la explotación en Parques Nacionales Naturales o áreas protegidas, así como el uso de mercurio o explosivos en la actividad extractiva”, afirmó el ministro de Minas, Diego Mesa.

También lea: Una renta básica de un salario mínimo no es sostenible: María del Rosario Guerra

En la propuesta se sanciona el desarrollo de la práctica ilegal en las zonas protegidas y por financiación del terrorismo, se tipifica el delito de tenencia, comercialización y uso de mercurio, además de incrementar las penas para su judicialización al pasar de 2 a 5 años, entre otros.

“A pesar de la prohibición del uso del mercurio en actividades mineras, existen evidencias del elevado contenido de mercurio en zonas como La Mojana y la Amazonía, donde la actividad minera se encuentra prohibida o restringida”, explicó el funcionario.

Cifras del Gobierno indican que a partir de 2016, cuando iniciaron los controles sobre la comercialización de oro, se dejó de reportar una producción de este mineral de 30 toneladas año, lo que equivale a un valor comercial de alrededor de 3,6 billones de pesos, lo que representa aproximadamente 140 mil millones de pesos en regalías dejadas de percibir durante el año 2019.

De interés: Listo proyecto de reforma electoral que será presentado ante el Congreso

Cabe mencionar que la minería ilegal afecta principalmente a los departamentos de Antioquia, Nariño, Cauca, sur de Bolívar y Chocó, con reportes también en tres Parques Nacionales Naturales.


Temas relacionados

Antioquia

En Antioquia rechazan suspensión de consulta popular para definir futuro del área metropolitana del oriente

El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre y definiría la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre.



Denuncian ante la Procuraduría a cinco ministros y al gerente de RTVC por presunta participación en política

EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.

Concejal Daniel Briceño denuncia ante la Procuraduría a la embajadora Laura Sarabia

Este decreto, que regula el servicio exterior colombiano, señala que no podrán ser designadas quienes desempeñen cargos en entidades estatales.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero