Gobierno presentará proyecto de ley para aprobar creación de MinCiencias

Duque señaló que el Gobierno aún no conoce el fallo de la Corte Constitucional.
Mabel Torres, nueva ministra de ciencia
Crédito: Suministrada a RCN Radio

El presidente Iván Duque señaló que el Gobierno presentará un nuevo proyecto de Ley para que ante el Congreso se defina la estructura detallada del Ministerio de Ciencia. El mandatario reveló, además, que hasta el momento no conocen de manera oficial los detalles del fallo de la Corte Constitucional que tumbó en su totalidad la Ley 1951 de 2019, que creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Por ahora, el Ministerio seguirá funcionando con normalidad, ya que el Gobierno tiene un plazo de dos años para que el Congreso tenga tiempo de subsanar el error.

Lea también: El Ministerio de Ciencia seguirá funcionado: autor de ley que tumbó la Corte

"Todavía no conocemos el fallo de la Corte, pero lo que hasta el momento se conoce, es que la honorable Corte Constitucional ha hecho una valoración del proceso de aprobación legislativa de la ley que creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología, de esta ley -de iniciativa legislativa que fue acompañada por nuestro gobierno- es la que en este momento tiene un factor de inexequibilidad", manifestó el mandatario.

Sin embargo, aseguró que de acuerdo con lo que dice la Corte es que se puede subsanar. "Por eso da un espacio hasta el año 2023 para que se presente ante el Congreso una nueva ley, que sobre todo responda al requerimiento de definir la estructura detallada del Ministerio para que ésta sea por supuesto aprobada por el órgano legislativo".

Le puede interesar: Duque advierte a los cabecillas de la 'Narcotalia' y ELN

En ese sentido, el presidente Duque señaló que "una vez nosotros conozcamos los detalles del fallo, lo que procederemos como Gobierno -junto con el Congreso de la República que le dio un respaldo muy amplio y pluripartidista a esta iniciativa- a presentar esta nueva ley".

El mandatario indicó que buscarán cumplir con los tiempos que establece la Corte para tener esa ley aprobada antes de 2023. "Pero, mientras tanto, el ministerio sigue funcionando, sigue operando y sigue atendiendo todas sus necesidades para responderle al pueblo colombiano".


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?