Gobierno presenta análisis de la reforma laboral sin detallar costos totales

El Ministerio de Hacienda presentó su análisis de la reforma laboral, pero sin incluir una estimación detallada de los costos totales.
Diego Guevara
Solo el 50% de los subsidios entregados a los usuarios han sido reconocidos oficialmente a las empresas por el Gobierno nacional. Crédito: Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda radicó su análisis económico sobre la reforma laboral luego del “hundimiento virtual” de la iniciativa. Sin embargo, desde el Ministerio de Hacienda no se presentó una estimación total de los costos de la reforma, argumentando la falta de los elementos suficientes para realizar tal cuantificación.

Lea también: Senadores defienden archivo de la reforma laboral: "Actuamos con votos y en democracia"

En cuanto a los impactos económicos, el análisis señaló que algunas de las propuestas podrían generar un aumento en los costos laborales para el sector privado, particularmente aquellas relacionadas con el recargo por horas extra y la ampliación de la jornada laboral nocturna.

No obstante, se plantea que el aumento de los costos laborales podría verse compensado por el aumento en la productividad derivado de mejores condiciones laborales.

Específicamente, el Ministerio destacó que algunas medidas como el artículo 21 que propone una remuneración económica para los estudiantes de medicina que realicen su internado, que implicaría un costo anual estimado de entre $149.466 millones y $233.664 millones, que tendrían que ser cubiertos por la Nación.

Se sugiere que esta propuesta sea articulada con la normativa existente del Sistema Nacional de Residencias Médicas, para evitar duplicidades en el financiamiento.

Otro aspecto importante es la ampliación gradual de la licencia de paternidad, que pasaría de dos a cuatro semanas en 2026 y que también afectaría el presupuesto del sector salud, dado que las EPS tendrían que financiar el 100% del salario durante el período de licencia.

Este gasto debe ser coordinado con el proyecto de ley 312 de 2024, que busca reformar el sistema de salud en Colombia.

A pesar de los posibles impactos fiscales, el Ministerio subrayó que los beneficios a largo plazo de la reforma, como la mayor formalización laboral y el aumento en la productividad, podrían generar mayores ingresos tributarios que compensarían los costos iniciales.

Lea también: Sale otro funcionario del Gobierno tras inminente hundimiento de la reforma laboral

La entidad precisó que aunque la reforma tendrá costos fiscales, los beneficios derivados de una mejora en el mercado laboral y el crecimiento económico contribuirían a un mayor recaudo tributario, lo que permitiría compensar los gastos adicionales asociados a la implementación de la reforma.

Sin embargo, el Gobierno ha señalado que el desarrollo de estas disposiciones debe estar sujeto a las proyecciones de gasto y la disponibilidad presupuestal de los sectores involucrados y que las medidas deben estar alineadas con el Marco Fiscal de Mediano Plazo para garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto.


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico