Gobierno prepara decreto que daría potestad a alcaldes de aplicar toque de queda por paro

Estas medidas las tomará a propósito del paro nacional que se llevará a cabo el 21 de noviembre.
Multitudinaria marcha de estudiantes en Bogotá
Multitudinaria marcha de estudiantes en Bogotá. Crédito: RCN Radio

El Ministerio de Defensa, la Fiscalía y el Ministerio del Interior anunciaron que el Gobierno alista un decreto que establece medidas de seguridad a propósito del paro nacional que se llevará a cabo el 21 de noviembre.

En diálogo con LA FM, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, confirmó que en dicho decreto el gobierno le dará la potestad a alcaldes y gobernadores para que, teniendo en cuenta la situación de cada región, determinen si aplican o no el toque de queda.

"El toque de queda es una de las medidas que puede ser tomada por alcaldes o gobernadores en los sitios donde se puedan presentar alteraciones de orden público", indicó Gutiérrez, aclarando que no habrá toque de queda general sino de acuerdo de como sea la situación de cada municipio y como lo considere cada mandatario local.

Además, cada alcalde podrá disponer si restringe la venta de alcohol.

El borrador del documento presentado este lunes establece también que será suspendido el porte de armas y las fronteras serán cerradas desde las 00:00 horas del 21 de noviembre durante todo el día.

Entre tanto, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, ratificó en una corta declaración que la Fuerza Pública garantizará el derecho a la protesta pacífica.

El decreto aún no ha sido firmado ni publicado, cuando sucede comenzará a regir.



Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.