Gobierno pide levantar bloqueos que impiden mantenimiento en la central que abastece de energía a más de 2 millones de hogares

El Gobierno comprometió $250.000 millones en vías y proyectos energéticos, pero los bloqueos mantienen frenado el mantenimiento.
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander
El Gobierno Nacional anuncia decreto para estabilizar tarifas de energía eléctrica y reducir impacto de volatilidad de precios en hogares colombianos. Ministro Palma promueve medidas para garantizar precios predecibles y justos en el mercado energético. Crédito: Freepik-referencia

El Gobierno nacional hizo un llamado urgente a las comunidades de Ubalá, Gachalá, Gama, Gachetá y Junín, en Cundinamarca, para que permitan el ingreso de equipos y personal a la Central Hidroeléctrica El Guavio, con el fin de iniciar las labores de mantenimiento que llevan más de 120 días de retraso.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, subrayó la importancia de la planta en el sistema eléctrico: El Guavio es la hidroeléctrica más grande del país, con una capacidad instalada de 1.250 megavatios, lo que equivale al 6% de la matriz nacional y al 10,2% de la generación hidroeléctrica. “El Gobierno reconoce y respeta las manifestaciones sociales, pero hace un llamado urgente a la comunidad para privilegiar el diálogo constructivo y la concertación, en lugar de impedir el paso de equipos y trabajadores. Garantizar el mantenimiento de El Guavio no solo es vital para la región del Guavio y Cundinamarca, sino para toda la zona oriental del país, que depende directamente de su operación”, afirmó Palma.

Más noticias: Gremios del Caribe instauran acción de cumplimiento para que el Gobierno resuelva crisis de Air-e

El Ejecutivo recordó que en el marco de las mesas de diálogo ya se pactaron compromisos con las comunidades: una inversión de 250 mil millones de pesos en la Troncal del Guavio, la creación de veedurías ciudadanas, el impulso a una comunidad energética en Ubalá y la conformación de una mesa jurídica para atender inquietudes sobre el servicio eléctrico.

La presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), Natalia Gutiérrez, advirtió sobre las graves consecuencias que podría acarrear la situación si no se permite avanzar en los trabajos.

“Desde Acolgen hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para solucionar esta situación que podría traer graves consecuencias para el suministro de energía eléctrica en el país”, afirmó.

Gutiérrez agregó que “la infraestructura eléctrica es el motor de la economía y de Colombia. Es fundamental que se permita el paso del personal y los equipos de trabajo para hacer el mantenimiento de la Central Hidroeléctrica El Guavio, de lo contrario, existiría un grave riesgo de racionamiento para el país”.

Más noticias: Consejo Gremial pide levantar bloqueo en El Guavio y alerta sobre riesgos para la seguridad energética

Enel Colombia, operador de la central, ha advertido que el retraso en el plan de mantenimiento puede afectar de manera seria la confiabilidad del sistema. La compañía explicó que estas labores son necesarias para evitar la salida de unidades de generación y prevenir fallas mayores.

La empresa recalcó que si la central llegara a salir de operación por falta de mantenimiento, las consecuencias se sentirían en Bogotá y en toda la región oriental, comprometiendo la estabilidad del suministro eléctrico a nivel nacional.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.