Gobierno le da ultimátum al Congreso para aprobar el presupuesto: “Si no es así, saldrá por decreto”

Benedetti señaló que algunos sectores político estarían utilizando la discusión del presupuesto con fines políticos.
Presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti
Manifestaciones del 'Congreso de los Pueblos' en Bogotá: Gobierno denuncia manos criminales detrás de protestas. Crédito: AFP

En medio de las dificultades entre el Gobierno Nacional y las comisiones económicas del Congreso de la República para llegar a un acuerdo sobre el presupuesto de 2026, actualmente fijado en 557 billones de pesos, el ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó una fuerte advertencia.

Al ser consultado sobre la carrera contrarreloj para aprobar el proyecto, Benedetti afirmó que quien se está quedando sin tiempo es el Legislativo, que debe avanzar en el proceso. De lo contrario, advirtió, el presupuesto será expedido por decreto, como ya ocurrió el año anterior.

Lea también: Petro rechazó ponencia alternativa sobre la reforma a la salud: “No sirve”

“A quien le queda poco tiempo es al Congreso, porque son ellos quienes deben aprobarlo. Nosotros ya presentamos un proyecto de ley que, si no es aprobado, puede salir por decreto. Hemos estado en la discusión, y el ministro de Hacienda ha participado activamente en las negociaciones para lograr un acuerdo”, manifestó.

El jefe de la cartera política agregó que el Gobierno tendría los votos necesarios para aprobar el monto de 557 billones de pesos, aunque señaló que algunos sectores estarían utilizando el tema con fines políticos.

“Lo que pasa es que quienes están haciendo política con el presupuesto son algunos sectores del Congreso. En la Comisión Tercera, creo que hay al menos cuatro mini candidatos a la Presidencia de la República que están usando este tema como plataforma de campaña”, aseguró.

Le puede interesar: Reforma a la salud: trámite del proyecto se aplaza nuevamente en el Congreso de la República

Sobre la reforma a la salud

Benedetti también se refirió a la reforma a la salud, cuyo tercer debate en la Comisión Séptima del Senado se ha frustrado en las últimas horas. El funcionario rechazó la ponencia alternativa presentada por un grupo de senadoras, como ya lo había hecho previamente el presidente Gustavo Petro.

“Lo que están proponiendo es que el Estado asuma las deudas de las EPS privadas. Es decir, ellos se endeudaron, se robaron la plata, no les pagaron a las IPS... y luego quien presentó esa ponencia resulta ser dueño de una EPS”, puntualizó.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.