Gobierno habla de una ‘ley de reconciliación’ tras propuesta que daría ‘súperpoderes’ a Petro

Una propuesta de reforma constitucional le permitiría al presidente Petro otorgar perdón total a criminales.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Cortesía

En el Congreso de la República se está ambientando una propuesta de reforma constitucional que pretende darle ‘superpoderes’ al presidente Gustavo Petro para otorgar perdón total a criminales.

En medio de esta polémica, que parece no tener respaldo, el Gobierno Nacional habló sobre una ‘ley de reconciliación nacional’.

Lea también: Gerente de EPS pide a Petro que no le envíe a la Supersalud

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, durante su intervención en la conmemoración del Día de las Víctimas en el Congreso y sin referirse a este borrador de proyecto como tal, dijo que en el país debemos aprender a reconciliarnos.

“Aquí necesitamos hablarnos más, escucharnos más, necesitamos tener el alma más abierta al perdón. Este país para encontrar ese perdón necesita la verdad, por ello esta sociedad no tiene que tenerle miedo a la verdad, pero no una verdad para castigar, una verdad para reconciliarnos, para reencontrarnos”, indicó.

Y añadió: “El presidente ha hablado de un acuerdo nacional que pueda terminar en una ley de reconciliación nacional. Cuando dentro del espectro del trípode de la justicia, a cambio de verdad y reparación se centra solo en el castigo, esa sociedad difícilmente se reconciliará porque la justicia es mucho más que castigo, la justicia es el reconocimiento de que podemos superar los daños que se le ha hecho a la sociedad”.

Consulte aquí: Gobierno Petro creó la crisis en sistema de Salud: Oposición

Dijo que en medio de polarización política que vive el país es necesario vernos más como iguales, independientemente de las posiciones políticas que tenga cada uno. “El día en que podamos construir consensos para superar los grandes problemas, ese día nuestro país tendrá menos víctimas y nuestras madres llorarán menos muertos”, sostuvo.

Esta polémica propuesta de acto legislativo, que no ha sido radicada de manera oficial, al parecer no tendría apoyo en el Congreso de la República porque la consideran inconstitucional.


Estados Unidos

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.