Gobierno extiende tercer ciclo de diálogos con ELN en Cuba

Las delegaciones señalaron que los temas que trata la mesa son de importancia, por lo que extendieron la duración del tercer ciclo.
Negociadores con el ELN
Negociadores con el ELN Crédito: Cortesía

Luego de que se superara la crisis en la mesa de negociaciones entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del ELN, las delegaciones anunciaron este jueves que extenderán el tercer ciclo hasta el 8 de junio en la Habana (Cuba), por el desarrollo de varios temas, entre ellos el cese al fuego.

“La Mesa de Diálogos viene adelantando positivamente su trabajo. Dada la importancia de los temas de la agenda que está desarrollando (participación de la sociedad en el proceso de construcción de paz, cese al fuego y, las acciones y dinámicas humanitarias), decidió prorrogar este tercer ciclo hasta el día 8 de junio de 2023; fecha en la que hará la clausura oficial de este ciclo”, señala uno de los apartes del comunicado.

Puede leer: ELN y el Gobierno superan la crisis y retoman los diálogos en Cuba

Las delegaciones reiteraron “su agradecimiento al pueblo y al Gobierno de la República de Cuba, así como a los países garantes y a los acompañantes del proceso su invaluable respaldo en la construcción de la paz de Colombia”.

En días previos a esta última comunicación, el Gobierno reiteró que la negociación tiene carácter político y que está sustentada jurídicamente, por lo que la mesa seguirá adelante.

“Este reconocimiento queda plasmado en la arquitectura institucional de la actual Mesa de Diálogos de Paz, que al día de hoy ha adoptado nueve acuerdos políticos, entre los cuales cabe resaltar el Acuerdo de México, que contiene los seis puntos de la agenda”, señaló en su momento, la delegación que lidera el jefe negociador, Otty Patiño.

Lea aquí: Guerrilla del ELN ha cometido más de 90 acciones violentas a pesar de los diálogos: Ejército

Las partes reafirmaron la Resolución 036, emitida por el presidente de la República el 6 de marzo del presente año, "por la cual se reconoce la existencia de negociaciones y diálogos de carácter político con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)".

La delegación del Gobierno le recordó a esa guerrilla que la mesa de diálogo “está soportada jurídicamente por la Constitución y el orden legal colombiano” y que su legitimidad ha sido reconocida internacionalmente por Naciones Unidas (ONU).


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.