Gobierno destaca los primeros 100 días de implementación de la Reforma Laboral
Según Mintrabajo la ley introdujo avances en la formalización del trabajo al reconocer la vinculación de trabajadores de plataformas.

El Ministerio de Trabajo, tras la sanción de la Ley de la reforma laboral, presentó un balance de los principales logros alcanzados durante sus primeros 100 días de aplicación.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que se trata de “una ley democrática y progresista que recupera derechos arrebatados a los trabajadores e incorpora nuevos mecanismos que consolidan el aparato productivo del país”.
Entre los ajustes más importantes, la reforma definió que la jornada diurna comprende desde las 6:00 am hasta las 7:00 pm, y la nocturna desde las 7:00 pm hasta las 6:00 am, con un recargo del 35 %. Además, el pago de trabajo en domingos y festivos se incrementará gradualmente hasta alcanzar el 100 % en julio de 2027.
La ley también introdujo avances en la formalización del trabajo al reconocer la vinculación laboral de los trabajadores de plataformas digitales, establecer la laboralización del contrato de aprendizaje, fijar un límite de cuatro años a los contratos a término fijo y promover la formalización progresiva de sectores tradicionalmente excluidos como las madres comunitarias, periodistas y artesanos.
Lea más: Crisis política en Francia: renuncia del primer ministro aumenta la presión sobre Macron
Según el Ministerio de Trabajo, estos son los logros destacados de los primeros 100 días
Formalización del trabajo doméstico. Se creó un espacio de diálogo tripartito entre trabajadoras, empleadores y el Gobierno, beneficiando a unas 700.000 personas del sector.
Negociación Estatal 2025–2027. El acuerdo suscrito el 12 de agosto con nueve confederaciones y 37 federaciones de empleados públicos permitirá un incremento salarial del 7 % en 2025 y del IPC más 1,9 % en 2026, beneficiando a más de 1,25 millones de servidores públicos.
Protección con enfoque de género. Se adoptaron lineamientos de inspección laboral para prevenir la discriminación, la violencia y el acoso en el trabajo, conforme al artículo 18 de la ley.
Cartilla de Género y fortalecimiento de la inspección. El Ministerio lanzó una guía pedagógica sobre el Convenio 190 de la OIT y amplió su Grupo Élite de Inspección Laboral de 58 a 120 inspectores con enfoque diferencial.
Ajustes en la Planilla PILA. Mediante la Circular 093 del 1° de septiembre, se autorizó la cotización a seguridad social por períodos inferiores a un mes, beneficiando a trabajadores por días o con ingresos inferiores al salario mínimo, especialmente en sectores como el agro, el comercio, el servicio doméstico y las microempresas.
Le puede interesar: Gobierno confirma que empezó el proceso de liberación de activistas colombianas detenidas en Israel
Regulación del contrato de aprendizaje. La Circular 083 del 18 de julio estableció pautas que garantizan apoyo económico y reconocimiento de experiencia laboral para 310.000 aprendices del SENA, de los cuales 110.000 en etapa lectiva recibirán el 75 % del salario mínimo.
Participación ciudadana. Se publicó el proyecto de decreto sobre prácticas laborales y contrato de aprendizaje, disponible para comentarios hasta el 3 de octubre de 2025.
Inspección con enfoque diferencial. Se conformó un Grupo Élite de 120 inspectores para proteger los derechos laborales de mujeres y personas LGBTI, promoviendo la equidad y la erradicación de violencias en el ámbito laboral.
Actualización de tarifas de vigilancia. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada emitió la Resolución 20251000059517 del 8 de agosto para ajustar los costos mínimos del sector, de modo que las empresas puedan cubrir los nuevos recargos laborales.
Avances en teletrabajo. El Ministerio anunció la próxima implementación del Sistema de Información de Teletrabajadores (SISTEL), que permitirá registrar las diferentes modalidades de trabajo remoto (autónomo, móvil, híbrido, transnacional o temporal), conforme al artículo 52 de la reforma.
“El Gobierno ha demostrado que la reforma laboral no se quedó en el papel. En apenas 100 días podemos contar más de 30 victorias que están transformando el día a día del pueblo trabajador colombiano”, concluyó el ministro Sanguino.