Gobierno defendió la JEP y pidió a la Corte declarar su constitucionalidad

Ante la Corte Constitucional los voceros del Gobierno Nacional presentaron su argumentación en defensa de la reforma de la Justicia Especial para la Paz aprobada en el Congreso.
GuillermoRiveralafm.jpg
Archivo Colprensa.

Durante la audiencia pública, los ministros de Justicia e Interior, Enrique Gil Botero y Guillermo Rivera, además del alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, pidieron al alto tribunal declarar la exequibilidad de esta norma para cumplirle a las Farc y garantizar los derechos de las víctimas.

El ministro Gil, aseguró que se equivocan los que dicen que la JEP está hecha para otorgar beneficios a los guerrilleros de las Farc. El acto legislativo pone en su centro la satisfacción de los derechos de las víctimas e implementa la fórmula de justicia transicional que fue acordada entre el Gobierno y las Farc y que fue refrendada por el Congreso”.

El ministro Guillermo Rivera, advirtió que darle vía libre a la iniciativa permitirá desmentir las falacias que se han dicho sobre la JEP y el juzgamiento de los actores del conflicto.

“La revisión constitucional no puede desconocer que el acuerdo y las normas que lo implementan, han permitido terminar de manera pacífica, tal y como lo exige la Constitución, un conflicto armado de más de 50 años, indicó.

El alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, resaltó la importancia de la JEP teniendo en cuenta los resultados poco contundentes que arrojó la Ley de Justicia y Paz aplicada a los paramilitares.

“Así como reconocemos un enorme esfuerzo del sistema de justicia y paz, también sabemos que sus resultados han sido muy limitados en el tiempo, creo que no tenemos más de 50 condenas, en parte porque se trató desde los tribunales de hacer todo lo que debe hacer un sistema transicional”, manifestó.

El Gobierno Nacional aseguró que la constitucionalidad de las normas aprobadas en la implementación del acuerdo de La Habana, es fundamental para el bienestar de la paz y el cumplimiento de los compromisos hechos por las Farc.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?