La condición que el Gobierno le puso al Congreso frente a la consulta popular

El Gobierno busca que la reforma laboral quede aprobada tal como se avaló por parte de la Cámara.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dejó abierta la posibilidad de no convocar la consulta popular, siempre que el Senado apruebe la reforma laboral tal como fue avalada por la Cámara de Representantes.

Si ese texto de la Cámara se asemeja mucho a lo que apruebe la plenaria del Senado, en ese futuro hipotético, uno podría pensar entonces que no habría, o se podría pensar en que no se llamaría a, la consulta”, aseguró.

Le puede interesar: Consulta popular por decreto: Efraín Cepeda denunció en ONU ruptura del orden constitucional en Colombia

El funcionario indicó que buscarán en la plenaria del Senado eliminar un artículo que permitiría la contratación por horas de los empleados.

“Si a lo que salió aprobado en la Comisión Cuarta le quitan lo de contratar por horas, y entonces se le hacen unos pequeños ajustes a esa ponencia, o a lo que se aprobó en la Cámara de Representantes, en ese futuro hipotético uno podría pensar que no se necesita la consulta”, reiteró.

El ministro de la Política anticipó que se realizarán acercamientos con las diferentes bancadas, incluida la oposición, para buscar un consenso que permita un buen ambiente de cara a la discusión del proyecto.

Sin embargo, dejó claro que, por lo pronto, el Gobierno avanzará en el decreto de convocatoria de la consulta popular, cuyo borrador ya está listo.

Más noticias: Duque advierte golpe institucional por consulta popular de Petro: hace llamado urgente al registrador

Petro arremete contra Cepeda

El presidente Gustavo Petro insistió en que el Senado de la República no desaprobó la consulta popular, pues, según él, la votación fue fraudulenta.

El mandatario arremetió nuevamente contra el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien, según sus palabras, “burló los derechos del pueblo colombiano”.

“Hasta el último colombiano debe saber cómo se burló Efraín Cepeda y sus amigos senadores del derecho del pueblo colombiano. La prensa anda diciendo que el Senado desaprobó la consulta. Eso es una mentira histórica. Se comprueba fácil con los videos del recinto”, afirmó en su cuenta de X.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.