Gobierno colombiano suspende exportación de carbón a Israel

Mediante un decreto, el Gobierno confirmó que no se exportará carbón a Israel.
Carbón
Carbón Crédito: Pixabay / OnzeCreativitijd

En las ultimas horas, se conoció que el Gobierno Nacional decidió por medio de un decreto, suspender las exportaciones de carbón a Israel.

Por medio de su cuenta de X el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que fue emitido el proyecto de decreto, "por el cual se establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel".

Le puede interesar: Reforma laboral del Gobierno Petro: se retoma debate tras seis meses congelada

El documento que detiene las exportaciones de carbón a Israel, se publica para recibir comentarios de "la ciudadanía y de los grupos de valor, desde el 11 hasta el 17 de junio de 2024, por un término de cinco días hábiles".

Fuentes cercanas al gobierno colombiano, confirmaron a La FM que esta medida se da por el incremento de hostilidades que se vienen presentando en esa zona y de esa forma se busca evitar que la totalidad o parte de los recursos de Colombia, contribuyan de alguna forma u otra al conflicto que se adelanta en esa región.

En otros detalles del proyecto de decreto, se conoció que "de acuerdo con lo señalado en el artículo 1 de la Resolución 784 de 2017, el numeral ocho del artículo ocho de la ley 1437 de 2011 y los artículos 2.1.2.1.14 y 2.1.2.1.21 del Decreto 1081 de 2015, o Decreto Único Reglamentario del Sector Presidencia de la Presidencia".

Vea también: Petro apostará por un gabinete especial para alcanzar la 'paz total'

Sumado a ello y tal como lo confirman las fechas oficiales entregadas, este proyecto ha sido publicado en la página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo desde el día viernes 7 de junio de 2024.

Hay que recordar que el conflicto en Israel, es un hecho de larga data y que viene marcado por tensiones que se presentan a lo largo de la historia, mayormente por temas de territorio, que se ha recrudecido en estos últimos días con episodios intermitentes y constantes de violencia que causan preocupación a nivel internacional.


Temas relacionados




Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano