Gobierno asegura que la vida de los magistrados durante protestas nunca estuvo en peligro

“No hubo nunca, en el día de ayer, un peligro para los magistrados ni para quienes se encontraban en el Palacio de Justicia", indicó.
Rechazo a la no elección de la Fiscal General de la Nación
Por los menos 1.500 personas marcharon hasta llegar a la Plaza de Bolívar donde comenzaron los desordenes Crédito: RCN RADIO

Durante su más reciente visita a Cartagena, en el marco de la Cumbre de Gobernadores, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, se refirió a los desórdenes y hostigamientos que sufrieron los magistrados en el Palacio de Justicia durante las marchas convocadas por Fecode.

De acuerdo con Velásquez, la vida de los magistrados y funcionarios de la Corte Suprema nunca estuvo en peligro, toda vez que la Policía tenía controlada la situación, donde incluso hizo presencia el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca.

No hubo nunca, en el día de ayer, un peligro para los magistrados ni para quienes se encontraban en el Palacio de Justicia. La Policía Nacional siempre tuvo la posibilidad cierta de intervenir, tenía capacidad para disolver inclusive esa manifestación. Así se lo hizo saber el general Salamanca, quien estuvo presente en el Palacio de Justicia conversando con el presidente de la Corte Suprema y estuvo durante bastante tiempo y luego también el doctor Carlos Ramón González, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República”, afirmó Velásquez.

También lea: Gustavo Petro pide a colombianos apoyar movilizaciones por la “ruptura institucional”

Igualmente, señaló: “Siempre la Policía estuvo en la capacidad de brindar la seguridad y de actuar sólo que por petición expresa del presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien solicitó que no hubiera una intervención de la policía de manera inmediata, se aceptó esa petición del presidente de la Corte Suprema y fue hasta cuando fue el propio presidente de la República quien instruyó al general Salamanca para que tomara las acciones”.

Así mismo, el director general de la Policía Nacional, William René Salamanca, confirmó esa versión, indicando, incluso que él mismo ingresó al Palacio sin ningún problema ni riesgo de su propia integridad.

Yo estuve dentro del Palacio de Justicia, mi vida nunca estuvo en riesgo, porque había un dispositivo de seguridad muy profesional, muy bien planeado, en cabeza del comandante de la Policía de Bogotá. Tampoco estuvieron en riesgo la vida de los magistrados ni de los funcionarios del Palacio de Justicia”, aseguró el general Salamanca.

Puede leer: Gustavo Petro fue postulado al Premio Nobel de Paz 2024 ¿Quién lo hizo?

El jefe de la Policía también afirmó que por orden expresa del mismo presidente Gustavo Petro, se están realizando las labores de inteligencia para individualizar y judicializar a las personas que intentaron ingresar de manera violenta al Palacio de Justicia.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.