Gobernadora del Valle respalda a alcaldes de Cali y Medellín tras polémica por viaje a EE.UU.
Dilian Francisca Toro alertó sobre los riesgos de una posible descertificación de Estados Unidos y del uso del glifosato.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, expresó su respaldo a los alcaldes de Medellín y Cali, -Federico Gutiérrez y Alejandro Eder- luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunciara que los denunciará por realizar viajes internacionales sin autorización del presidente de la República Gustavo Petro.
La mandataria departamental defendió la gestión de los alcaldes, asegurando que actúan de manera legítima en representación de sus territorios.
Le puede interesar: Gobernadores dieron permiso a alcaldes para viajar a EE. UU., Gobierno insiste en aval de Petro
“Ellos están actuando legítimamente”
En relación con los señalamientos del ministro, la gobernadora destacó que los alcaldes están cumpliendo con su deber de defender los intereses de sus ciudades y regiones.
"Yo creo que ellos están actuando legítimamente como personas que quieren proteger sus ciudades, sus regiones y por supuesto no están realizando absolutamente ilícito, ellos tienen toda la potestad y se les ha dado la oportunidad de que siendo alcaldes luchen por sus regiones y ciudades. No creo que se esté haciendo nada ilegal”, afirmó.
Lea además: Ponencia avala la fusión del Pacto Histórico pero deja por fuera a la Colombia Humana
Descertificación
La mandataria también se refirió al riesgo de una posible descertificación de Colombia, por parte de Estados Unidos, en materia de lucha contra el narcotráfico, señalando los impactos que tendría para la economía y la seguridad.
"Toda la ayuda que se le da a la policía, al ejército, a las fuerzas que hoy están tan necesitadas porque tienen muchos problemas de capacidad, nosotros estamos apoyando, pero lógicamente no tenemos toda la capacidad económica para poder apoyarlos en todo lo que se necesita (…) Exportamos a Estados Unidos y eso sería muy dañino para nuestra economía, para nuestra generación de empleo, y vamos a perder el apoyo que se le da a la fuerza pública", advirtió.
Más noticias: Gobierno abre la puerta a la erradicación de cultivos ilícitos con glifosato tras secuestro de militares en el Cauca
Glifosato con drones
Finalmente, la gobernadora se pronunció sobre la polémica en torno al uso del glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos, proponiendo un modelo alternativo.
"Estoy de acuerdo, pienso que una de las cosas importantes que podemos hacer es que pudiéramos usar glifosato con drones, que pudiéramos hacer pilotos y que pudiéramos no solamente quitarles el producto, sino que también tener inmediatamente lista la economía lícita que va a reemplazar esa economía ilícita", explicó.