Gobernador del Magdalena denuncia presuntos actos de corrupción

Serían 64 los hallazgos en el Magdalena, por más de $275.000 millones.
La Procuraduría fue notificada de esta grave denuncia
Crédito: Cortesía Gobernación Del Magdalena

El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, denunció públicamente 64 hallazgos de posibles irregularidades que podrían haber generado detrimento del patrimonio público de la Nación, por más de 275.000 millones de pesos. Según la Administración, estos hechos se presentaron entre el 2009 y 2019.

Las verificaciones de diversas secretarías aseguran que hubo desfalco en diversas áreas como salud, educación, PAE, infraestructura, hacienda, tránsito y medio ambiente.

El mandatario de los magdalenenses aseguró que fueron cerca de 275.000 millones de pesos los que habrían sido desviados sin cumplir los objetivos de los contratos.

Le puede interesar: El Ministerio de Ciencia seguirá funcionado: autor de ley que tumbó la Corte

Con 56.000 millones de pesos en facturación vencida en el sector salud, se podrían construir 46 o cuatro hospitales de primer nivel; con los 40 millones de pesos por el reconocimiento irregular de pago de horas extras en el sector de educación, se habrían mejorado 40 colegios o dotado más de 40.000 computadores”, indicó Caicedo, en medio de la denuncia.

En total fueron 26 las denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General de la Nación, 34 quejas ante la Procuraduría General de la Nación y cuatro quejas ante la Contraloría, todos vinculados a 64 presuntos hechos irregulares, llevado durante diez años.

Caicedo Omar pidió a los entes investigativos y de control, poner la lupa a todos los documentos entregados y dar celeridad y respuesta a las denuncias interpuestas.

Lea también: Centro Democrático pide que proceso contra Álvaro Uribe sea archivado

Según el mandatario, los hallazgos tendrían alcances en materia penal, fiscal y disciplinaria, ya que violan las leyes de Colombia en materia administrativa y fiscal.

También expresó el gobernador que es su obligación denunciar y serán los organismo de control, "los que han de actuar en defensa del pueblo", que determinarán si tienen alcance para eventuales decisiones conducentes a sanciones.


Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.