Gobernador de Antioquia alertó por posibles amenazas contra el alcalde de Anorí, Gustavo Silva

De acuerdo con el mandatario, la amenaza se estaría dando por parte de las disidencias de las Farc.
Gobernador de Antioquia
Gobernador de Antioquia Crédito: Cortesía

Una grave denuncia hizo el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, al revelar que en esta jornada de viernes, las autoridades investiganlo que sería una presunta amenaza de muerte contra el alcalde del municipio de Anorí, Gustavo Silva.

Según el mandatario regional, este nuevo caso atenta contra la democracia y le da más poder a los criminales.

Le puede interesar: ¿Los paramilitares como arma política para las próximas elecciones?

"De resultar ciertas son de extrema gravedad: democracia bajo intimidación y criminales envalentonados, los de la paz total, que nos llevan a las peores épocas de violencia", dijo el gobernador.

Rendón, a propósito, reiteró que tras esta nueva advertencia, será la Fuerza Pública y la misma Unidad Nacional de Protección, UNP, la encargada de brindarle la seguridad al mandatario del municipio de Anorí, en la subregión del Nordeste antioqueño.

De igual forma, solicitó a la Fiscalía General investigar el proceder de esta amenaza que, una vez más, pone en discusión el orden público en esta zona del país.

"El alcalde Gustavo Silva, debe saber que no está solo y que con certeza sus otros 124 colegas mandatarios del Departamento, así como yo, le expresamos nuestra solidaridad y respaldo", agregó el mandatario regional.

Por último, invitó a la ciudadanía a acompañar a cada uno de los alcaldes desde sus territorios. "La ciudadanía tiene que arropar a sus Alcaldes quienes en los territorios le ponen el pecho al sol", concluyó el gobernador Andrés Julián Rendón.

Policía busca a 14 delincuentes en el Urabá

La Policía Nacional, en el Urabá antioqueño, dio a conocer dos carteles con los delincuentes más buscados en esta subregión del departamento de Antioquia.

Las autoridades buscan reforzar la ofensiva contra el crimen organizado y lograr la captura de personas señaladas de participar en múltiples delitos.

En el municipio de Chigorodó, el cartel está conformado por 10 personas presuntamente involucradas en actividades delictivas como homicidio, hurto y secuestro, entre otros. Entre los más buscados figuran: alias “25”, alias “El Mono”, alias “Julito”, alias “Payaso”, alias “Niche”, alias “El Indio”, alias “Zorra”, alias “Juvenal”, alias “Bombombún” y alias “Petro”.

Le puede interesar: Descoordinación estatal, primeras sentencias de la JEP y asesinatos de exFarc: el nuevo informe de la ONU sobre el Acuerdo de Paz

Por su parte, en el municipio de Turbo, las autoridades presentaron un segundo cartel en el que aparecen cuatro presuntos delincuentes señalados también de cometer diversos crímenes en los últimos meses. Ellos son alias “Compa”, alias “Lifa”, alias “Manota” y alias “Carlos”.

La Policía hizo un llamado a la ciudadanía para que suministre cualquier tipo de información que permita ubicar y capturar a estas personas. Quienes tengan datos relevantes pueden comunicarse de manera confidencial a las líneas 320 302 0904 o 320 310 0065.

Asimismo, la institución recordó que está disponible la línea nacional 165 “Yo No Pago, Yo Denuncio” del GAULA de la Policía Nacional, donde también se reciben reportes e información que contribuya a las investigaciones.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.