En los últimos dos años se han emitido 1.759 sentendencias condenatorias por corrupción en Colombia

En desarrollo de las investigaciones se han adelantado 10.490 imputaciones por distintos delitos asociados a la contratación irregular.
El dinero era sustraído de una cuenta de pensiones de varios docentes de una universidad.
Crédito: Archivo

La Fiscalía General de la Nación reportó que en los dos últimos años los jueces de la República han emitido un total de 1.759 sentencias condenatorias, contra personas que hacían parte de entramados de corrupción en el país.

De acuerdo con los registros judiciales, en desarrollo de las investigaciones se han adelantado 10.490 imputaciones por distintos delitos asociados a la contratación irregular, la malversación de los recursos públicos y conductas que atentan contra la moralidad administrativa.

Asimismo, atendiendo las pruebas recolectadas por los agentes de Policía Judicial y los argumentos expuestos por la Fiscalía, los jueces han encontrado méritos suficientes para emitir 2.488 medidas de aseguramiento contra implicados en estas conductas delictivas.

Lea además: Empresas que incumplan contratos del PAE serán inhabilitadas por diez años

El fiscal general, Francisco Barbosa, indicó que se han usado mecanismos para perseguir los activos de las personas involucradas en entramados lícitos que han puesto en peligro los recursos públicos, la administración de justicia y la moralidad administrativa.

Para este fin, Barbosa precisó que la estrategia de la Fiscalía está encaminada a "la persecución de los bienes de los delincuentes, no porque se esté persiguiendo solamente el delito del narcotráfico, sino todos aquellos que estén atados a cualquier acción de la delincuencia”.

El reporte de la Fiscalía indica que en el transcurso de las diligencias de ocupación con fines de extensión de dominio ha sido posible el embargo de propiedades y activos ilícitos por un monto superior a los 22 billones de pesos, por casos asociados a hechos de corrupción y actividades de narcotráfico y minería ilegal.

Vea también: Con 'Plan Democracia' se busca dar seguridad para elecciones 2022 en el Valle

Agregó que la misión de combatir la corrupción se mantiene si los delincuentes intervienen en los procesos electorales.

“Nosotros los perseguiremos porque en la Fiscalía no hay ningún punto de vista, ni tiempos, ni territorios vedados en la lucha contra la criminalidad ni contra la corrupción”, añadió Barbosa.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.