"Los pacientes quedarán atrapados sin acceso a tratamientos": Gaviria sobre reforma a la salud

Gaviria explicó que la iniciativa carece de claridad en la definición de roles de los diferentes actores del sistema, lo que afectaría la ruta de los pacientes

Dieciocho exministros y exviceministros de Salud enviaron una carta al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, en la que expresan su preocupación por la reforma a la salud que actualmente se tramita en el Legislativo. Según los firmantes, el proyecto no presenta diferencias sustanciales con el que fue hundido anteriormente y podría afectar las condiciones laborales de los trabajadores del sector, así como la atención de los pacientes.

El exministro de Salud Alejandro Gaviria, en entrevista con La FM de RCN, señaló que la propuesta del Gobierno mantiene elementos que generan incertidumbre y no atiende las recomendaciones de expertos y organizaciones del sector. "Es la misma reforma que se hundió en el Senado hace un año. No tiene sentido que un senador que votó en contra el año pasado, ahora la apruebe, salvo que la llamada 'operación Benedetti' tenga éxito", afirmó Gaviria, haciendo referencia a posibles estrategias políticas para lograr su aprobación.

Más noticias: Exministros manifiestan su preocupación por la reforma a la salud: "desafortunada y peligrosa"

Gaviria explicó que la iniciativa carece de claridad en la definición de roles de los diferentes actores del sistema, lo que afectaría la ruta de los pacientes. "La reforma es disfuncional. No está claro cuál es el papel de las gestoras, las secretarías de salud, los centros de atención primaria o la ADRES. Implementarla será muy difícil", advirtió.

Otro de los puntos críticos es la eliminación del modelo de aseguramiento, lo que, según el exministro, dejaría a los pacientes sin claridad sobre a quién deben acudir para resolver problemas en la prestación del servicio. "Va a ser imposible para un paciente saber ante quién interponer una tutela o quién debe responder por su atención. Muchos quedarán atrapados en centros de atención primaria sin acceso a medicamentos de alto costo o tratamientos de alta complejidad", alertó.

Gaviria también cuestionó la viabilidad financiera del sistema bajo esta reforma, advirtiendo que no hay mecanismos efectivos de control de costos. "La gestión financiera queda en el aire. No hay nadie que se preocupe por controlar los gastos, lo que llevará irremediablemente a una quiebra del sistema", enfatizó.

Más noticias: No fue solo Benedetti: varias movidas políticas destrabaron la reforma a la salud en el Congreso

Sobre la eliminación de la intermediación y la implementación de un modelo preventivo, el exministro sostuvo que la propuesta crea un monopolio público sin la capacidad técnica para operar. "Se genera un único pagador, la ADRES, que no tiene los sistemas de información ni el talento humano para procesar dos millones de atenciones diarias. Esto ya se intentó con la libre adscripción del Seguro Social en 1996 y terminó en quiebra un año después", recordó.

Finalmente, Gaviria insistió en que el foco del debate no debería estar solo en la reforma, sino en la crisis financiera actual del sistema. "El déficit estructural ha pasado de dos billones de pesos en 2019 a diez billones hoy. Si no se toman medidas urgentes, el sistema se quebrará irremediablemente", advirtió.

La carta enviada por los exministros subraya estos puntos y llama al Congreso a reconsiderar la reforma en busca de soluciones que no afecten la estabilidad del sistema de salud en Colombia.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.