Fue radicada ponencia de la JEP para discusión en último debate

Castigos contundentes para violadores de menores y régimen de inhabilidades para los magistrados de la Justicia Especial de Paz, temas centrales de la ponencia.
COLP_130349.jpg
Congreso de la República / Colprensa

Este lunes fue radicada en la Cámara de Representantes la ponencia para último debate del proyecto que reglamenta la Justicia Especial de Paz (JEP) que servirá para el juzgamiento de los delitos cometidos con ocasión del conflicto armado.

Con los tiempos ajustados, el Ministerio del Interior trabaja a toda marcha para tener listo el documento y poder sacar el proyecto esta misma semana. El afán del Gobierno es que el fast track –sistema empleado para tramitar todos los proyectos que implementen el Acuerdo de Paz– se vence el próximo 30 de noviembre.

De momento ha trascendido que en la construcción de la ponencia los congresistas han pedido mantener viva la intención castigar con contundencia a los violadores de menores de edad. El propósito es excluir de cualquier subrogado penal a quienes hayan cometido abusos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.

En el Congreso han considerado que no pueden ser sometidos a la JEP quienes abusen sexualmente de menores. Así las cosas, los responsables de estos delitos pasarían a la justicia ordinaria y serían castigados hasta con 60 años de prisión.

De otro lado, la ponencia establece un régimen de inhabilidades para los magistrados de la JEP ajustando el texto al fallo exequible de la Corte Constitucional.

La ponencia fue radicada este lunes para que inicie su discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes este mismo martes.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú