Ministro de Justicia advirtió que los recientes ataques contra guardianes del Inpec no son hechos aislados: " Son producto de organizaciones criminales"
El ministro de Justicia se refirió a la paz total, los ataques al INPEC, la constituyente y el panorama electoral.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, se refirió en entrevista con La FM a diferentes temas de coyuntura nacional, entre ellos la tregua con Armando Benedetti, la situación de los guardianes del INPEC, la propuesta de una asamblea constituyente y el panorama electoral de cara a las presidenciales.
Le podría interesar: Movimiento 'la fuerza de las regiones' propone consulta a candidatos independientes para definir aspirante único en 2026
Montealegre confirmó que sostendrá un encuentro con Benedetti para superar diferencias personales. “Nos vamos a sentar a hablar de una tregua bilateral y pasar de la guerra total a la paz total”, afirmó. Según explicó, su propósito es concentrarse en “tareas institucionales muy importantes para el país”, especialmente el impulso del proyecto de paz total en el Congreso.
El ministro también se refirió a las acusaciones pasadas que había hecho contra Benedetti. “Yo hice esas afirmaciones porque existe un proceso penal en contra de Armando Benedetti”, indicó. Sin embargo, aclaró que no pretende continuar con descalificaciones y que ahora su interés es construir una relación de trabajo entre ambos ministerios.
¿Qué dijo Montealegre sobre los ataques contra guardianes del INPEC?
Montealegre aseguró que los recientes atentados contra los dragoneantes del INPEC responden a acciones de organizaciones criminales. “Estos atentados no son aislados. La fuente de estos atentados es el crimen organizado”, señaló tras una reunión con el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la Fiscalía y el propio INPEC.
Más noticias: "Presencia militar de EE.UU. en el Mar Caribe puede generar una espiral de violencia": Iván Cepeda
El ministro explicó que la conclusión del encuentro fue declarar a estas estructuras como organizaciones de alto impacto para priorizar las investigaciones. “Se trata de atentados producto de organizaciones que quieren desestabilizar el país y atentar contra los guardianes del INPEC”, dijo.
¿Cuál es la posición de Montealegre frente a la constituyente?
Frente a las declaraciones del presidente de la Corte Suprema, Fernando Castillo Tejeiro, quien sugirió no modificar la Carta Política de 1991, Montealegre planteó una visión distinta. “Hay que reconocer que la Constitución de 1991 es una de las más democráticas y con mayores avances en derechos fundamentales”, sostuvo.
No obstante, manifestó que es necesario promover una asamblea constituyente para realizar transformaciones sociales. “Existen instituciones dentro de la Constitución que impiden un verdadero salto social, y por lo tanto sí considero que debemos avanzar hacia una constituyente”, declaró.
En materia política, Montealegre se refirió al escenario electoral de 2026. Aseguró que el actual gobierno ha impulsado reformas que ya llegan a amplios sectores de la población. “Estamos viendo los resultados de tres años de trabajo del primer gobierno de izquierda en la historia republicana de Colombia”, señaló.
El ministro analizó las cifras de encuestas recientes. “El presidente Petro todavía tiene una favorabilidad superior al 35%. Eso representa un potencial de votos muy grande”, explicó. Según Montealegre, este panorama refleja “la posibilidad de que sectores de centroizquierda se proyecten con altas probabilidades en una segunda vuelta”.
Sobre el futuro de la contienda, indicó que el escenario apunta a una confrontación marcada. “Todo indica un debate entre izquierda y derecha en la segunda vuelta”, afirmó.
Le podría interesar: Cifra de homicidios en Bogotá enfrenta nuevamente al alcalde Galán con el presidente Petro
Montealegre concluyó su intervención insistiendo en que su interés principal es concentrarse en las tareas institucionales de su cartera, en particular en el impulso de la paz total y en la coordinación con otras entidades para enfrentar la amenaza contra los funcionarios del INPEC.