Cifra de homicidios en Bogotá enfrenta nuevamente al alcalde Galán con el presidente Petro
Petro dijo que "Bogotá es donde más matan" por ser la ciudad con mayor número de habitantes. Galán aseguró que así no se calcula la cifra.

Nuevamente el presidente Gustavo Petro y el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tuvieron fuertes diferencias, esta vez por la cifra de homicidios que se registran en la capital del país.
Es que en medio de la ceremonia de ascenso de miembros de la Policía del pasado viernes 03 de octubre, que se celebró en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente aseguró que Bogotá es la ciudad del país en la que más se registran homicidios.
Según Petro, esta tendencia se da porque la capital del país es la ciudad con mayor número de habitantes, por lo cual es "donde más matan gente".
Lea más: Este es el perfil completo de Mamadeo, principal objetivo de las autoridades en Casanare
"Bogotá es una prioridad, porque aquí por volumen, por número, es donde más se mata en Colombia", dijo el presidente durante su discurso en la ceremonia.
Ante esta afirmación, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán arremetió fuertemente contra Petro y señaló que "así no se calcula dónde hay más homicidios. Se comparan las tasas de homicidio y Bogotá tiene una de la menores del país. Además, acabamos de tener el septiembre con menos homicidios desde 2003".
Galán fue enfático al decir que no son ciertas las palabras del presidente Petro y que "no se puede comparar el número absoluto de homicidios en una ciudad como Bogotá, de ocho millones de habitantes, con más de un millón y medio de habitantes que entran todos los días a la ciudad adicionales, con ciudades de 500 mil habitantes, de un millón de habitantes, o de dos millones de habitantes".
Así las cosas, el alcalde Galán explicó que la tasa de homicidios se calcula por cada cien mil habitantes, esto con el fin de poder hacer los comparativos de manera equitativa con otras regiones.
Le puede interesar: Casanare: MinDefensa anuncia recompensa por temido delincuente y analiza crear base militar en Trinidad
"Bogotá tiene una de las tasas más bajas de Colombia por cada 100 mil habitantes, y estamos trabajando para contener definitivamente el homicidio. Ya empezamos a bajar este año en comparación con el año pasado, y en el mes de septiembre que acaba de terminar, tuvimos el número de homicidios más bajo en los últimos 22 años, desde que se tiene registro confirmado por mes", agregó el alcalde Galán.
El alcalde Carlos Fernando Galán recoció que aún hay retos por mejorar en cuanto a los hechos delictivos en la ciudad y los homicidios, pero destacó la labor que han desarrollado las autoridades en la capital del país.
"Nos falta mucho, y vamos a trabajar para seguir bajándola [la cifra de homicidios] en lo que resta de este año, pero es clave entender la dinámica del homicidio, las cifras reales, lo que sí se puede comparar, y no creer cuentos", concretó Galán.
#LOCAL | 🔴 Nuevamente el presidente Gustavo Petro y el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tuvieron fuertes diferencias, esta vez por la cifra de homicidios que se registran en la capital del país.
— La FM (@lafm) October 5, 2025
📌 En medio de la ceremonia de ascenso de miembros de la Policía… pic.twitter.com/LDAGdYs6Oz
La respuesta del presidente Petro
Ante la aclaración del alcalde Carlos Fernando Galán, el presidente Gustavo Petro avivó la polémica y le respondió a través de su cuenta de X.
"Eso dije alcalde. Bajamos el homicidio en este mes en Bogotá, pero por número, es el lugar donde más se mata en Colombia e identifiqué dónde sucede eso, en Bogotá", dijo Petro.
Más noticias: Investigan muerte por ahogamiento de un alumno de la Escuela Militar de Suboficiales
Por eso, según el presidente, "la orden a la Policía es priorizar a Bogotá por el número de homicidios y a Pereira por la tasa de homicidios. Sigue siendo Cali la ciudad en donde aumenta la pobreza extrema y tiene la más alta tasa de homicidios juntos a Palmira y Jamundí".
Además, agregó que "Medellín debe profundizar el proceso de paz de las bandas y la inclusión juvenil de las comunas populares. Éxito total en el Caribe. Las bandas urbanas son hoy el principal factor de violencia y homicidio de Colombia".