Vicepresidencia desmintió polémica por ambulancia al servicio de Francia Márquez

La vicepresidencia desmintió que ambulancia esté al servicio de la familia de Francia Márquez.
Francia Márquez
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia Crédito: Colprensa

Ante las versiones sobre una supuesta ambulancia que estaría las 24 horas a disposición de la familia de la vicepresidenta Francia Márquez en Dapa, Cali, Valle del Cauca, la funcionaria desmintió dicho uso y señaló que la Jefatura para la Protección Presidencial evalúa los riesgos y hace los requerimientos necesarios.

No es cierto que dichas solicitudes o “exigencias”, las haga la Vicepresidenta, como tampoco que ella pase todos los fines de semana en su casa en Dapa y mucho menos que un vehículo-ambulancia esté las 24 horas parqueado al servicio de su familia”, señala un comunicado oficial.

Le puede interesar: Álvaro Uribe desmintió a Epa Colombia: “no he tenido la oportunidad de invitarla”

El comunicado añade que los vicepresidentes sí requieren acompañamiento de ambulancia y no se trata de una “exigencia” sino de una medida de acuerdo a normas vigentes.

”La evaluación de los riesgos está en manos de los equipos de seguridad, quienes determinan en últimas los procesos y la logística a seguir”, agregan. Por los antecedentes, amenazas y atentados, todas las visitas a territorio que hace la Vicepresidenta Francia Márquez Mina son consideradas como de “alto riesgo”, dejan claro.

La Jefatura para la Protección Presidencial “tiene como función velar por la vida e integridad física del señor Presidente y Vicepresidenta de la República y sus familiares, dentro y fuera del territorio nacional, en ese sentido, es la encargada de la seguridad del señor Presidente y Vicepresidenta de la República y sus familiares”.

También fueron a conocer que los vehículos que componen la caravana vicepresidencial en el territorio, entre ellos vehículo de asistencia medicalizada (ambulancia), hacen parte de las medidas de seguridad y protección adoptadas para la Vicepresidenta por parte del Esquema de Seguridad, de acuerdo a las circunstancias de tiempo, modo y lugar dentro de la geografía nacional, “en pro de salvaguardar la vida e integridad de la funcionaria”.

Lea también: "Le están pidiendo pruebas, pero cuando esa gente se reúne no se graban": Defensa de Nicolás Petro

Reiteraron que la Vicepresidenta “no hace ninguna solicitud de herramientas o equipos para su seguridad, esto es una definición del equipo de seguridad, según sea el requerimiento necesario que permita salvaguardar su vida y la de su familia”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.