Firmas encuestadoras unifican conceptos de cara al plebiscito

Las firmas Yanhaas, Ipsos - Napoleón Franco, Datexco, Cifras Conceptos, Invamer y el Centro Nacional de Consultoría emitieron un comunicado conjunto.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente Juan Manuel Santos le pidió al Consejo de Estado ejercer algún tipo de control sobre las encuestas, de cara al plebiscito por la paz, teniendo en cuenta los resultados tan diferentes que muestran. "Las encuestas, espero que el Consejo Electoral ponga algún tipo de control a esas encuestas porque realmente si confunden mucho a la población", aseguró.

Al respecto, LA F.m. habló con los especialistas. Brad Coker, director de Mason Dixon Polling Research, se mostró en desacuerdo con controlar las encuestas, mientras que Óscar Bottinelli, director de la empresa encuestadora Factum, consideró que sí se deben controlar las encuestas (consulte aquí sus pronunciamientos).

Sobre el particular, las firmas encuestadoras definieron sus lineamientos de cara al plebiscito

Acuerdo de las Firmas Encuestadoras

1. Las firmas Yanhaas, Ipsos - Napoleón Franco, Datexco, Cifras Conceptos, Invamer y el Centro Nacional de Consultoría, por invitación de ACEI - Asociación Colombiana de Empresas de Investigación de Mercados, nos reunimos con el objeto de tener una conversación técnica sobre la posición que debemos tomar ante la votación por el plebiscito.

2. En esa conversación hemos llegado a los siguientes acuerdos:

Somos conscientes de que cuando hacemos encuestas que se publican asumimos responsabilidades con la opinión pública y con la democracia. Este es un interés superior que prima sobre cualquiera otra consideración.

Asumimos también responsabilidades con nuestra profesión y la honramos.

La votación del plebiscito es un hecho nuevo y diferente cuyos parámetros quedarán fijos cuando se defina la fecha y la pregunta específica que se someterá a la consideración de los electores.

Definidas redacción de la pregunta y fecha del proceso operaremos con los siguientes parámetros:

Muestras mínimas de 1.000 encuestas.

La primera pregunta será sobre intención de voto para establecer quiénes son votantes y quiénes no lo son. En la segunda, se indagará por la pregunta estricta que haya definido la autoridad electoral y que tendrá el elector a su consideración en las urnas.

Todas las investigaciones que hagamos serán trazables, entendiendo por tal: en el caso de las encuestas telefónicas estarán disponibles las grabaciones de las llamadas y en el caso de las presenciales los registros en tablets o los cuestionarios en papel.

3. En todo momento las firmas que representamos nos sometemos y acatamos la reglamentación del Consejo Nacional Electoral CNE como lo hemos hecho siempre.

Bogotá, 23 de agosto de 2016

JUAN CARLOS RAMÍREZ CARLOS LEMOINE

ACEI CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA

CÉSAR VALDERRAMA OSWALDO ACEVEDO

DATEXCO YANHAAS

MARTÍN OROZCO CÉSAR CABALLERO

INVAMER CIFRAS Y CONCEPTOS

ESPERANZA YOUNG JAVIER RESTREPO

IPSOS-NAPOLEÓN FRANCO IPSOS-NAPOLEON FRANCO


Temas relacionados

Candidatura presidencial

Consulta del Pacto Histórico: 5 millones de antioqueños están habilitados para votar este domingo

En todo el país habrá más de 2.000 mesas habilitados para que los ciudadanos ejerzan su voto.
Registraduría Nacional



Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.

Petro responde a Trump: "Las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU."

El jefe de Estado respondió a los nuevos señalamientos de Donald Trump quien volvió a tildarlo de matón y mala persona.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario