Este es el balance a dos años de la firma del Acuerdo de Paz

Tras la victoria del No en el plebiscito, el 24 de noviembre de 2016 se firmó el acuerdo definitivo de paz en el Teatro Colón, en Bogotá.
Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', el 24 de noviembre de 2016
Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', el 24 de noviembre de 2016 Crédito: Colprensa

Este sábado 24 de noviembre se cumplen dos años de la firma del acuerdo de paz en el Teatro Colón de Bogotá, después de la negociación por la derrota del plebiscito del 2 de octubre de 2016.

En medio de una enorme expectativa nacional por lo que traería la negociación, Juan Manuel Santos, como presidente de Colombia, y Rodrigo Londoño Echeverri, ‘Timochenko’, en representación de las Farc, firmaron el documento producto de la renegociación del acuerdo de La Habana.

Antes de ese día ya se había hecho un acto de firma, que se fue celebrado el 24 de agosto de 2016 en Cartagena, en un pomposo evento.

Lea también: Escasos recursos para la paz generan incertidumbre en comunidades indígenas

Sin embargo, la victoria del No en el plebiscito del 2 de octubre de 2016 llevó a que se hiciera una renegociación. Y eso fue lo que finalmente se firmó en el Teatro Colón.

Este reportaje de RCN Radio recuerda los hitos que han marcado estos meses y habla con los protagonistas, quienes entregarán detalles de los avances y dificultades que ha enfrentado el postconflicto.

Primera parte:

Este trabajo, además, muestra los avances en la implementación del acuerdo de paz que marcó el inicio de una nueva etapa donde este grupo insurgente, como lo expresó una víctima, “silenció sus fusiles” y se constituyó como un partido político.

Lea también: Colombia necesita $150 billones durante 10 años para el posconflicto

Este es un trabajo de RCN Radio en alianza con la Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario.

unknown node


Temas relacionados

Juan Manuel Galán

Mauricio Gaona rechaza oferta de Juan Manuel Galán de encabezar lista al Senado del Nuevo Liberalismo

Gaona revela que ha recibido la misma oferta de otros partidos y que su respuesta ha sido negativa.
Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo.



Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado

Fotos de Cepeda con Santrich, Márquez, Maduro y Chávez, salieron a relucir en la discusión.

Admiten uso de información financiera de Nicolás Petro para el juicio

Para el juzgado, estos datos son pruebas de referencia, cuya incorporación al juicio debe realizarse bajo las reglas del testimonio.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional