Fernando Carrillo respalda eliminar las CAR y contralorías regionales

El Procurador General criticó la propuesta del canciller Holmes Trujillo sobre un tribunal internacional contra la corrupción.
Fernando Carrillo, procurador general.
Fernando Carrillo, procurador general. Crédito: Colprensa

El procurador Fernando Carrillo expresó su respaldo a la eliminación de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), tras considerarlas como “el nido de corrupción más grande que ataca derechos fundamentales en Colombia”.

Gobierno propone 'Bloque de Búsqueda' para combatir la corrupción

Carrillo propuso, durante un evento sobre corrupción de la Universidad Externado de Bogotá, eliminar las CAR teniendo en cuenta que actualmente el Ministerio Público adelanta más de 256 indagaciones, 43 investigaciones y 27 acciones preventivas en dichas entidades.

En total, son más de 400 los asuntos relacionados con corrupción involucran a las Corporaciones Autónomas Regionales.

Respaldó, además, la propuesta del contralor Edgardo Maya de suprimir la Contralorías regionales con el objetivo de crear una sola dedicada a auditorías, para dejar libre la función de responsabilidad fiscal.

“Demos esa pelea que han dado todos los gobiernos en las últimas décadas. Cerremos el frente de cara a una de las peores expresiones de corrupción regional que se ha presentado en Colombia, porque están feriadas a la política regional”, señaló Carrillo.

Así mismo, el Procurador lanzó fuertes críticas a la propuesta del nuevo Gobierno sobre la creación de un Tribunal Internacional contra la corrupción.

No podemos caer en la trampa de potencias a nivel internacional que no terminan juzgado a sus propios corruptos, como en el tema Odebrecht, porque están amparándose en fueros que no deben existir”, dijo Carrillo.

A dicha crítica se sumó el saliente contralor Edgardo Maya, para quien se debe combatir la corrupción desde el interior y no crear nuevos tribunales ya que sería una ‘evaluación de la realidad’.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.