Fajardo aún no tiene previsto una campaña presidencial, pero hizo un llamado al país: "Es el momento para la sensatez"

El exalcalde de Medellín se refirió a las encuestas que lo sitúan como uno de los favoritos para las presidenciales 2026.
Sergio Fajardo
Fajardo practicaba ciclismo en la vía Santa Sofía-Villa de Leyva cuando sufrió una caída que le provocó laceraciones y fractura de clavícula. Crédito: Colprensa

Una reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría muestra que Juan Manuel Galán (10,7%), Claudia López (8,6%) y Sergio Fajardo (8,2%) lideran la intención de voto entre los colombianos. Otros candidatos, como Germán Vargas Lleras (8,1%) y Vicky Dávila (7,5%), se encuentran más abajo en la lista, seguidos por Miguel Uribe (6,7%), María José Pizarro (5,4%) y María Fernanda Cabal (4,5%). La encuesta se realizó mediante llamadas telefónicas en 127 municipios con una muestra de 1.304 encuestados y un margen de error del 2,7%.

Al respecto, Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial, expresó en una entrevista con La FM de RCN su satisfacción por figurar entre los líderes en la intención de voto, al tiempo que reivindicó su forma de hacer política, alejándose de las confrontaciones que, según él, han caracterizado los gobiernos recientes. “He visto varias encuestas en estos días, y creo que algo está claro en la opinión pública: ya hemos visto lo que significó el gobierno de Duque y lo que está significando el de Petro. Es el momento para Colombia de la sensatez, de la razón. Hay que entender que la política debe hacerse de manera diferente”, afirmó Fajardo.

Le puede interesar: Hoy la Corte Suprema elige su candidato a procurador entre Eljach y Varón Cotrino

El exalcalde de Medellín hizo un llamado a dejar atrás la polarización y los enfrentamientos, que considera perjudiciales para el país. “Estamos en un camino peligroso, dañino. Todos los días el presidente está en una confrontación, retando a alguien. Eso agota a la ciudadanía y, lo peor, es que los problemas del país se siguen deteriorando", manifestó Fajardo. Además, subrayó la necesidad de una política basada en la cordura y la sabiduría para enfrentar los problemas del país.

Sobre su propio estilo de hacer política, Fajardo comentó: “Estoy contento porque reivindico una forma distinta de hacer política. La política es llegar al poder para transformar la sociedad con acciones y trabajo, no con confrontaciones que solo aumentan el malestar. Caer en la trampa de la rabia y el resentimiento no le sirve a Colombia”.

Le puede interesar: Petro viajará a Nueva York para reunirse con el primer ministro del Reino Unido

Aunque la encuesta lo sitúa como uno de los favoritos en la carrera por la presidencia, Fajardo consideró que aún es prematuro hablar de una campaña presidencial formal. "Falta mucho tiempo para una campaña presidencial. Estoy contento por el proceso y la experiencia que he tenido, pero debemos avanzar paso a paso, con tranquilidad", sostuvo. Asimismo, criticó la actitud del presidente Petro, a quien acusó de fomentar constantemente la confrontación: “A Petro le conviene que todos estén haciendo campaña, porque necesita siempre un rival con quien confrontar. Eso es lo que más le gusta: la confrontación es su salsa”.

Finalmente, Fajardo reiteró su compromiso con una política transparente y decente, que permita avanzar en la resolución de los problemas sin profundizar en la violencia verbal. Advirtió que la situación actual podría escalar a niveles más preocupantes si no se busca una salida sensata. "Me preocupa que esto se convierta en violencia física", concluyó.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.