Fabio Arias contestó a críticas y denuncia que le caerá por sus arengas durante el paro

El presidente de la CUT señaló que defenderá el derecho a la protesta.
Fabio Arias Giraldo, fiscal de la CUT
Fabio Arias Giraldo, fiscal de la CUT. Crédito: Colprensa

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, afirmó que se defenderá de las acusaciones y denuncias penales que realice el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tras afirmar que los bloqueos al sistema de transporte masivo Transmilenio por parte de encapuchados pasado 28 de mayo eran parte de las actividades del paro de 48 horas.

El líder sindical aseguró que estos señalamientos son una amenaza porque se quiere callar a los movimientos sociales, al ser la protesta social un derecho fundamental, garantizado en la Constitución.

Más noticias: Galán se fue contra manifestantes: "no se puede salir a joder a los demás"

“Con respecto a la decisión del señor Galán de poner una denuncia penal en esta oportunidad contra Fabio Arias, lo entiendo yo como una denuncia y una forma de querer acallar la protesta social y popular, de querer acallar a los movimientos sociales y a las organizaciones políticas, que convocamos a la protesta social”, indicó.

Recalcó que la protesta social es un derecho fundamental, como lo estipulan los organismos internacionales.

Lea más: Vitrinas rotas y mercado saqueado: así cerraron las protestas en Bogotá

“No lo va a lograr, alcalde Galán. La protesta social es un derecho fundamental, garantizado en la Constitución, en la ley, en el sistema Interamericano de Derechos Humanos y adicionalmente en los protocolos que tiene la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la huelga”, manifestó.

Arias dijo que la denuncia penal anunciada por el Alcalde de Bogotá es una intimidación a las centrales obreras.

“De tal manera que es una intimidación y una estigmatización que quiere hacer el alcalde Galán en esta oportunidad en el nombre del presidente de la CUT, pero lo entendemos exactamente de querer acallar a toda la cumbre social política y popular”, sostuvo.

Afirmó que la protesta social es una forma de expresión de las personas y en este caso del pueblo colombiano. “Y le decimos que una protesta social la hace el pueblo para expresar su descontento con esta oligarquía, no puede ser considerado jamás como un delito. Es un derecho que vamos a defender y que vamos a reclamar ante las instancias que nos toque reclamar. Si nos toca nuevamente hacerlo frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos o frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, manifestó.

El presidente de la CUT señaló que este tema de la protesta social ya había sido debatido tras los pronunciamientos registrados.

“Como en el estallido social, dijo, señores del gobierno de Iván Duque, es legítimo, es legal, hace parte de las modalidades que la gente puede hacer en una protesta social y en su derecho fundamental, hacer bloqueos de vías, o como llaman allá, corte de vías o interrupción de vías. es legítimo, es legal mientras no se atente contra la vida y la salud de las personas ese bloqueo es válido y hace parte de la legitimidad con la cual la protesta social se puede desarrollar”, explicó.

Subrayó que los estrados judiciales no son el mejor lugar para estos debates, porque ellos no son delincuentes.

“Estaremos prestos a dar este debate nos parece que los estrados judiciales no debería ser el mejor señor Galán, si los estrados judiciales es tratar de delincuentes a los que estamos en la protesta social y no somos delincuentes somos ciudadanos que reclamamos nuestros derechos en el marco constitucional y legal del uso del derecho fundamental a la protesta”, puntualizó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.