Exembajador León Fredy Muñoz aclara su papel en residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua
Reconoce que gestionó el ingreso al país de González cuando éste no tenía requerimientos judiciales en Colombia.

El senador y exembajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, emitió un comunicado para aclarar los hechos relacionados con la estadía y solicitud de residencia del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y exdirector de Inteligencia Nacional (DNI), Carlos Ramón González, en Nicaragua, quien está siendo requerido por las autoridades colombianas el escándalo de la UNGRD.
Muñoz explicó que González solicitó inicialmente ingresar a Nicaragua “en su calidad de exdirector Nacional de Inteligencia” y que, debido a la naturaleza de su cargo, el permiso fue negado, pero posteriormente, reiteró la solicitud. El entonces embajador afirmó que, en el marco de sus funciones, “facilité la intermediación con las autoridades nicaragüenses para autorizar su ingreso al país, como se debe hacer con cualquier connacional”.
Lea también: Petro pedirá a Nicaragua entregar a Carlos Ramón González a la justicia colombiana
El senador indicó que facilitó su ingreso cuando “no existía ni imputación, condena, órdenes de captura, órdenes judiciales, restricciones legales y mucho menos la circular roja de Interpol que hoy solicita la Fiscalía General de la Nación”. Añadió que su actuación se enmarcó estrictamente en funciones diplomáticas y dentro del marco legal, tal como lo hizo con otros ciudadanos colombianos.
Sobre la permanencia de González en la embajada, Muñoz aseguró que esta fue “exclusivamente de visita” y que no existió solicitud formal ni verbal de alojamiento permanente, ni gestión alguna para facilitar su radicación o residencia en Nicaragua durante su periodo como embajador.
El exembajador señaló que, durante su ejercicio, no informó ni consultó sobre este asunto con la Cancillería ni con la Presidencia de la República, ya que “estas acciones están dentro del ejercicio de la que fue mi labor como embajador”.
En cuanto a su salida de la misión diplomática, el senador relató que el 3 de febrero de 2025 aceptó su renuncia a la Embajada para asumir su curul en el Senado. “Al momento de mi salida no existía ni se encontraba en curso ninguna gestión relacionada con Carlos Ramón González. Por esta razón, ninguno de los hechos posteriores al 04 de febrero en la misión diplomática me fue informado y mucho menos son mi responsabilidad”, subrayó.
Lea: Ataque con dron explosivo en Bolívar: hallan con vida a los cuatro soldados desaparecidos
Muñoz reiteró su disposición de colaborar con las autoridades competentes “para esclarecer cualquier aspecto relacionado con este caso”.
Finalmente, defendió su trayectoria pública, que, según expresó, se enmarcó en su compromiso con la verdad y manifestó su disposición a responder a cualquier requerimiento oficial “para garantizar transparencia”.
Meón Fredy Muñoz, senador del Partido Alianza Verde, dijo que este comunicado fue expedido para desmentir versiones que, a su juicio, podrían afectar su imagen y su actuación como embajador en Nicaragua.