Estos son los senadores y representantes que tendrá Antioquia en el nuevo Congreso

El Centro Democrático fue el gran ganador, no solo en Antioquia sino en el país
elecciones2018-lafm4.jpg
La jornada electoral / Inaldo Pérez - LA FM

Los partidos Centro Democrático, Liberal, Conservador, Unidad Nacional y Alianza Verde, lograron tener cada uno dos candidatos antioqueños en el Senado de la República, para la Legislatura 2018-2022.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el candidato más votado en el país para el Senado. Obtuvo 875 mil sufragios, de los cuales, 238 mil fueron en Antioquia. Por el Centro Democrático, también obtuvo curúl Paola Andrea Holguín.

Por el partido Conservador, alcanzaron un escaño el exalcalde de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo, y el exdiputado de Antioquia, Juan Diego Gómez Jiménez. Por el Liberal, pasan de la Cámara de Representantes al Senado, Iván Darío Agudelo y Julián Bedoya Pulgarín.

En el Partido de la Unidad Nacional, alcanzaron una curul el exrepresentante a la Cámara, Juan Felipe Lemos Uribe, y repite en el Senado, Germán Darío Hoyos Giraldo.

Por la Alianza Verde, vuelve al Senado el exconcejal de Medellín, Iván Marulanda Gómez, quien nació en Pereira, pero ha adelantado su campaña política en Antioquia. Y llega a la corporación Juan Luis Castro Córdoba, hijo de la candidata a la Presidencial, Piedad Córdoba.

Antioqueños en la Cámara:

De las 17 curules que tiene Antioquia para la Cámara de Representantes, por ahora, el Centro Democrático obtiene 7; los partidos Conservador y Liberal, 3; y Cambio Radical, Alianza Verde, Partido de La U y el Polo Democrático, un escaño cada uno.

Con el 98 por ciento de las mesas informadas, la bancada de Antioquia la lidera en el Centro Democrático, Óscar Darío Pérez, con 84 mil votos; Esteban Quintero, con 57 mil; Juan Fernando Espinal, con 43 mil; Jhon Jairo Berrío, con 33 mil; César Eugenio Martínez, con 32 mil; Jhon Jairo Bermúdez, con 22 mil; y Margarita María Restrepo, quien repite curul.

Por el Partido Liberal, ganaron el abogado y exconcejal de Envigado, Julián Peinado, con 53 mil votos; Juan Diego Echavarría, con 48 mil; y John Jairo Roldán Avendaño, con 46 mil votos.

El Partido Conservador alcanzó representación con el exconcejal de Medellín,Nicolás Albeiro Echeverri, quien con 52 mil votos, se mantiene en la Cámara; la exsenadora y exrepresentante, Nidia Marcela Osorio, obtuvo 45 mil; y Germán Alcides Banco, con 41 mil.

José Ignacio Mesa, de Cambio Radical, obtuvo 28 mil votos; el excandidato a la Alcaldía de Bello, León Freddy Muñoz, llega a la Cámara con 33 mil votos; la exalcaldesa de Caldas, Mónica María Raigoza, obtuvo 33 mil; y el exdiputado de Antioquia por el Polo Democrático, Jorge Gómez, llega a la Cámara, gracias a los 29 mil sufragios.


Temas relacionados

Laura Sarabia

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.
Laura Sarabia



MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico